• 1

    Etiología infecciosa de las diarreas estudiadas en un hospital de tercer nivel durante un periodo de cinco años

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(2): 89-97

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-CAPILLA AD, SORLÓZANO-PUERTO A, RODRÍGUEZ-GRANGER J, MARTÍNEZ-BROCAL A, NAVARRO-MARÍ JM, GUTIÉRREZ-FERNÁNDEZ J

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(2): 89-97

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivo: las diarreas infecciosas son muy frecuentes y generan un importante consumo de recursos. Se determinaron los principales microorganismos productores de diarrea en un área sanitaria de Granada y la evolución del patrón epidemiológico durante cinco años. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo a partir de los resultados obtenidos durante cinco años en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves. Resultados: de 25.113 solicitudes de estudio microbiológico y/o parasitológico en heces, se identificaron 2.292 microorganismos, en 2.152 muestras de 1.892 pacientes. Predominaron las diarreas bacterianas (50,1 %), sobre todo por Campylobacter spp. (22,2 %), cuya frecuencia aumentó significativamente en los dos últimos años, y Salmonella spp. (16,4 %), que se mantuvo a lo largo del periodo. Destacó la elevada frecuencia de Rotavirus (33,5 %), aunque disminuyó significativamente en los dos últimos años. Salmonella spp. se detectó más frecuentemente en verano y otoño, Campylobacter spp. en primavera y Rotavirus en invierno. En los pacientes pediátricos predominaron los procesos víricos (53,3 %), destacando Rotavirus en menores de 2 años, mientras que, en niños mayores y adultos, lo hicieron los procesos de origen bacteriano. En el 84,2 % de los pacientes la diarrea se inició a nivel comunitario, siendo necesario el ingreso del 25,8 %, y en el 15,8 % la diarrea fue nosocomial. Conclusiones: durante el periodo analizado se produjo un incremento significativo de la frecuencia de diarreas por Campylobacter spp., y una disminución, también significativa de Rotavirus, manteniéndose la frecuencia de diarreas por Salmonella spp., todas ellas con una marcada distribución estacional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Campylobacter, Diarrea, Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Etiología, Gastroenterología, Infecciones por Campylobacter, Infecciones por Salmonella, Rotavirus, Salmonella, Variaciones estacionales

    ID MEDES: 96056



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.