1
Síndrome de fuga aérea pulmonar neonatal: factores de riesgo y patrones radiológicos
Revista Española de Pediatría 2014;70(4): 205-208
SANTOS MONTÓN C, MORENO FLORES A, LLORENS SALVADOR R
Revista Española de Pediatría 2014;70(4): 205-208
Resumen del Autor:
La insuficiencia respiratoria es una de las causas principales de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensives neonatales (UCIN). Durante las últimas décadas ha habido un cambio sustancial en los avances en respiradores y tratamientos médicos, así como en la supervivencia de neonatos de muy bajo peso. Sin embargo, el síndrome de fuga aérea pulmonar esta todavía presente, incluso en aquellos con técnicas ventilatorias avanzadas. El síndrome de fuga aérea pulmonar (SFAP) se define como el escape de aire del árbol traqueobronquial hacia localizaciones donde normalmente no está presente. El SFAP lo conforman las siguientes entidades: el enfisema intersticial pulmonar, el neumotórax, el neumomediastino, el neumopericardio, el enfisema subcutáneo, el neumoperitoneo y el embolismo gaseoso masivo. El factor de riesgo más importante es la inadecuada ventilación mecánica en neonatos con pulmonares inmaduros, aunque también puede ocurrir por los propios esfuerzos respiratorios del lactante, por maniobras de reanimación o por patología pulmonar subyacente. El objetivo de este trabajo es describir los patrones radiológicos de las distintas entidades que conforman el SFAP para poder reconocerlas, así como los factores de riesgo que aumentan la incidencia de esta entidad.
La insuficiencia respiratoria es una de las causas principales de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensives neonatales (UCIN). Durante las últimas décadas ha habido un cambio sustancial en los avances en respiradores y tratamientos médicos, así como en la supervivencia de neonatos de muy bajo peso. Sin embargo, el síndrome de fuga aérea pulmonar esta todavía presente, incluso en aquellos con técnicas ventilatorias avanzadas. El síndrome de fuga aérea pulmonar (SFAP) se define como el escape de aire del árbol traqueobronquial hacia localizaciones donde normalmente no está presente. El SFAP lo conforman las siguientes entidades: el enfisema intersticial pulmonar, el neumotórax, el neumomediastino, el neumopericardio, el enfisema subcutáneo, el neumoperitoneo y el embolismo gaseoso masivo. El factor de riesgo más importante es la inadecuada ventilación mecánica en neonatos con pulmonares inmaduros, aunque también puede ocurrir por los propios esfuerzos respiratorios del lactante, por maniobras de reanimación o por patología pulmonar subyacente. El objetivo de este trabajo es describir los patrones radiológicos de las distintas entidades que conforman el SFAP para poder reconocerlas, así como los factores de riesgo que aumentan la incidencia de esta entidad.
Respiratory failure is one of the main causes of morbidity and mortality in the neonatal intensive care unit (NICU). During the last decades there has been a significant change in the advances of medical ventilators treatments, as well as in survival rates of very low birth weight infants. However, pulmonary air leak syndrome is still present, even in cases with advanced ventilatory techniques. Pulmonary air leak syndrome (PALS) is defined as a leak of air from the tracheobronchial tree towards locations where it is not usually present. PALS comprises the following entities: pulmonary interstitial emphysema, pneumothorax, pneumomediastinum, pneumopericardium, subcutaneous emphysema, pneumoperitoneum and massive air embolism. The most important risk factor is inadequate mechanical ventilation in newborns with immature lungs, although it can also be caused by the respiratory efforts of the infant, by resuscitation procedures or by an underlying pulmonary pathology. The objective of this study is to describe the radiological pattern of the different entities that are part of PALS in order to be able to identify them, as well as to describe the risk factors that increase the incidence of this entity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfisema, Enfisema pulmonar, Enfisema subcutáneo, Factores de riesgo, Neumomediastino, Neumopericardio, Neumoperitoneo, Neumotórax , Pediatría, Recién nacido, Revisión
ID MEDES:
94652
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.