1
Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio retrospectivo de base poblacional
Medicina de Familia-SEMERGEN 2014;40(4): 189-197
SICRAS A, HUERTA A, NAVARRO R, IBÁÑEZ J
Medicina de Familia-SEMERGEN 2014;40(4): 189-197
Resumen del Autor:
Objetivo : Las exacerbaciones son una característica clínica común de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El objetivo de este estudio fue determinar la utilización de recursos y los costes asociados a las exacerbaciones de la EPOC. Pacientes y métodos : Estudio observacional realizado a partir de la revisión retrospectiva de registros de pacientes pertenecientes a un hospital y sus 6 centros de atención primaria. Se incluyeron pacientes EPOC >; 40 años que demandaron atención sanitaria durante los años 2010-2011 y cumplieron criterios de inclusión/exclusión. Se calculó el consumo de recursos sanitarios y costes asociados a un episodio de exacerbación (moderada/grave). Asimismo, se calculó el uso de recursos sanitarios y no sanitarios, así como los costes asociados al seguimiento, distinguiendo entre pacientes sin/con exacerbaciones. Análisis estadístico: modelo de regresión logística y ANCOVA, p < 0,05. Resultados : Se incluyeron 1.210 pacientes, de los que el 51,2% sufrió alguna exacerbación, con un promedio de 4 exacerbaciones/paciente. La presencia de exacerbaciones se asoció con la edad, la gravedad de la EPOC, la presencia de comorbilidades y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico. El coste sanitario medio de una exacerbación fue de 481 € (moderada: 357 €; grave: 863 €). Los pacientes que sufrieron alguna exacerbación presentaron un mayor consumo de recursos y costes asociados (p < 0,001). Así, el coste total del seguimiento de los pacientes sin exacerbaciones fue de 1.392 €, frente a 3.175 € en los pacientes con exacerbaciones. Conclusiones : La presencia de exacerbaciones en los pacientes con EPOC se asoció con un incremento del consumo de recursos sanitarios y no sanitarios, así como de los costes.
Objetivo : Las exacerbaciones son una característica clínica común de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El objetivo de este estudio fue determinar la utilización de recursos y los costes asociados a las exacerbaciones de la EPOC. Pacientes y métodos : Estudio observacional realizado a partir de la revisión retrospectiva de registros de pacientes pertenecientes a un hospital y sus 6 centros de atención primaria. Se incluyeron pacientes EPOC >; 40 años que demandaron atención sanitaria durante los años 2010-2011 y cumplieron criterios de inclusión/exclusión. Se calculó el consumo de recursos sanitarios y costes asociados a un episodio de exacerbación (moderada/grave). Asimismo, se calculó el uso de recursos sanitarios y no sanitarios, así como los costes asociados al seguimiento, distinguiendo entre pacientes sin/con exacerbaciones. Análisis estadístico: modelo de regresión logística y ANCOVA, p < 0,05. Resultados : Se incluyeron 1.210 pacientes, de los que el 51,2% sufrió alguna exacerbación, con un promedio de 4 exacerbaciones/paciente. La presencia de exacerbaciones se asoció con la edad, la gravedad de la EPOC, la presencia de comorbilidades y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico. El coste sanitario medio de una exacerbación fue de 481 € (moderada: 357 €; grave: 863 €). Los pacientes que sufrieron alguna exacerbación presentaron un mayor consumo de recursos y costes asociados (p < 0,001). Así, el coste total del seguimiento de los pacientes sin exacerbaciones fue de 1.392 €, frente a 3.175 € en los pacientes con exacerbaciones. Conclusiones : La presencia de exacerbaciones en los pacientes con EPOC se asoció con un incremento del consumo de recursos sanitarios y no sanitarios, así como de los costes.
Objective : Exacerbations are a clinical characteristic of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). The objective of the study was to estimate the resource use and costs associated with COPD exacerbations Patients and methods : Observational study performed by retrospective review of patient clinical charts of a Hospital and 6 associated Primary Care Centers. COPD patients >; 40 years old who were followed-up during 2010-2011, and who fulfilled inclusion/exclusion criteria were included in the study. Healthcare resource use and costs associated to COPD exacerbations (moderate/severe) were estimated. Healthcare resource use, loss of productivity and costs associated to the follow-up of COPD patients (with/without exacerbations) were also estimated. Statistical analysis: regression model and ANCOVA, P < .05. Results : A total of 1,210 patients were included in the study, of whom 51.2% experienced an exacerbation, and with an average of 4 exacerbations/patient. Presence of exacerbations was associated with age, COPD severity, presence of comorbidities, and time from diagnosis. The average healthcare cost of an exacerbation was €481 (moderate: €375; severe: €863). Patients who experienced an exacerbation had a higher resource use and costs ( P < .001). Thus, the follow-up cost of patients without exacerbations was €1,392 versus €3,175 for patients with exacerbations. Conclusion : The presence of exacerbations in COPD patients was associated with an increase in resource use and associated costs.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Costos y análisis de costos, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina familiar, Recurrencia
ID MEDES:
90726
DOI: 10.1016/j.semerg.2013.10.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.