1
Dislipidemia aterogénica en pacientes con diabetes mellitus tipo 1
Medicina Clínica 2013;141(11): 465-470
CHILLARÓN JJ, SALES MP, FLORES LE-ROUX JA, CASTELLS I, BENAIGES D, SAGARRA E, PEDRO-BOTET J
Medicina Clínica 2013;141(11): 465-470
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo Evaluar la prevalencia de alteraciones lipídicas, con especial énfasis en la dislipidemia aterogénica y su relación con las complicaciones crónicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Pacientes y método Estudio transversal que incluyó a los pacientes con DM1 mayores de 18 años atendidos de forma consecutiva en la consulta externa del Hospital del Mar de Barcelona y del Hospital de Granollers durante 2008. Resultados El 17,2 y 7,9% de los 291 pacientes incluidos tenía un colesterol unido a high density lipoproteins (HDL, «lipoproteínas de alta densidad») < 40 mg/dl (varones) o a 50 mg/dl (mujeres), y unos triglicéridos > 150 mg/dl, respectivamente. Los pacientes con hipoalfalipoproteinemia presentaron una mayor prevalencia de neuropatía periférica (28 frente a 7,1%, p < 0,001), macroalbuminuria (14 frente a 2,5%, p < 0,001) y concentraciones superiores de triglicéridos (media [DE] de 107,5 [55,8] frente a 82,7 [36] mg/dl, p < 0,0001) que aquellos con una concentración normal/alta de colesterol HDL. La hipertrigliceridemia se asoció con una mayor edad (media de 43,6 [2,11] frente a 37,6 [8,11] años, p < 0,02), una mayor prevalencia de hipertensión arterial (47,8 frente a 22,8%, p < 0,008), síndrome metabólico (82,6 frente a 22%, p < 0,001), complicaciones microangiopáticas y una menor sensibilidad a la insulina (media de 6,75 [1,2] frente a 8,54 [2,6] mg/kg−1 / min−1, p < 0,004) que aquellos con normotrigliceridemia. Conclusión Uno de cada 5 pacientes con DM1 presenta bajas concentraciones de colesterol HDL y/o altas de triglicéridos, lo que se asocia con una prevalencia de microangiopatía 3 veces superior. Por tanto, en estos pacientes el control glucémico y de presión arterial, pero también del perfil lipídico, debe ser óptimo.
Fundamento y objetivo Evaluar la prevalencia de alteraciones lipídicas, con especial énfasis en la dislipidemia aterogénica y su relación con las complicaciones crónicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Pacientes y método Estudio transversal que incluyó a los pacientes con DM1 mayores de 18 años atendidos de forma consecutiva en la consulta externa del Hospital del Mar de Barcelona y del Hospital de Granollers durante 2008. Resultados El 17,2 y 7,9% de los 291 pacientes incluidos tenía un colesterol unido a <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">high density lipoproteins</i> (HDL, «lipoproteínas de alta densidad») < 40 mg/dl (varones) o a 50 mg/dl (mujeres), y unos triglicéridos > 150 mg/dl, respectivamente. Los pacientes con hipoalfalipoproteinemia presentaron una mayor prevalencia de neuropatía periférica (28 frente a 7,1%, p < 0,001), macroalbuminuria (14 frente a 2,5%, p < 0,001) y concentraciones superiores de triglicéridos (media [DE] de 107,5 [55,8] frente a 82,7 [36] mg/dl, p < 0,0001) que aquellos con una concentración normal/alta de colesterol HDL. La hipertrigliceridemia se asoció con una mayor edad (media de 43,6 [2,11] frente a 37,6 [8,11] años, p < 0,02), una mayor prevalencia de hipertensión arterial (47,8 frente a 22,8%, p < 0,008), síndrome metabólico (82,6 frente a 22%, p < 0,001), complicaciones microangiopáticas y una menor sensibilidad a la insulina (media de 6,75 [1,2] frente a 8,54 [2,6] mg/kg−1 / min−1, p < 0,004) que aquellos con normotrigliceridemia. Conclusión Uno de cada 5 pacientes con DM1 presenta bajas concentraciones de colesterol HDL y/o altas de triglicéridos, lo que se asocia con una prevalencia de microangiopatía 3 veces superior. Por tanto, en estos pacientes el control glucémico y de presión arterial, pero también del perfil lipídico, debe ser óptimo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ateroma, Complicaciones, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus insulino-dependiente, Dislipemia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Medicina interna
ID MEDES:
86480
DOI: 10.1016/j.medcli.2013.03.016 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.