1
Efecto de la infección por Clostridium difficile sobre la estancia hospitalaria. Estudio de cohortes
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(10): 660-664
MONGE D, MILLÁN I, GONZÁLEZ-ESCALADA A, ASENSIO A
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(10): 660-664
Resumen del Autor:
Introducción Clostridium difficile es responsable de un espectro de enfermedades denominado «infección por Clostridium difficile» (ICD). Actualmente es la primera causa de diarrea de origen hospitalario en los países desarrollados. Esta infección se ha visto asociada tanto a un aumento de la estancia hospitalaria y de la mortalidad, como a una mayor probabilidad de reingreso. En nuestro país estos efectos indeseables no han sido aún caracterizados. Nuestro objetivo fue cuantificar el exceso de estancia hospitalaria atribuible a la infección por C. difficile. Métodos Estudio retrospectivo de cohortes emparejadas, por edad, sexo y fecha de ingreso, realizado en un hospital universitario de tercer nivel, en el contexto de un brote de transmisión hospitalaria de ICD. Resultados La cohorte de infectados incluyó a 38 pacientes y la de no infectados, a 76. Los pacientes que sufrieron ICD presentaron mayor desnutrición al ingreso (OR = 10,3; 3,6-29,6), estuvieron expuestos a una mayor variedad de antibióticos (diferencia de medias = 1,5; 0,7-2,2), presentaron una mayor mortalidad (31,6% frente a 6,6% de los controles; p < 0,001) y una mayor estancia hospitalaria (31,5 días de mediana frente a 5,5 días de los controles; p < 0,001). Una vez ajustado el análisis, la infección por C. difficile se asoció a un exceso de estancia de 4 días (p < 0,001). Conclusiones La infección por C. difficile tiene importantes consecuencias sobre el alargamiento de la estancia hospitalaria y, por tanto, sobre los costes sanitarios.
Introducción <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Clostridium difficile</i> es responsable de un espectro de enfermedades denominado «infección por <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Clostridium difficile</i>» (ICD). Actualmente es la primera causa de diarrea de origen hospitalario en los países desarrollados. Esta infección se ha visto asociada tanto a un aumento de la estancia hospitalaria y de la mortalidad, como a una mayor probabilidad de reingreso. En nuestro país estos efectos indeseables no han sido aún caracterizados. Nuestro objetivo fue cuantificar el exceso de estancia hospitalaria atribuible a la infección por <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">C. difficile</i>. Métodos Estudio retrospectivo de cohortes emparejadas, por edad, sexo y fecha de ingreso, realizado en un hospital universitario de tercer nivel, en el contexto de un brote de transmisión hospitalaria de ICD. Resultados La cohorte de infectados incluyó a 38 pacientes y la de no infectados, a 76. Los pacientes que sufrieron ICD presentaron mayor desnutrición al ingreso (OR = 10,3; 3,6-29,6), estuvieron expuestos a una mayor variedad de antibióticos (diferencia de medias = 1,5; 0,7-2,2), presentaron una mayor mortalidad (31,6% frente a 6,6% de los controles; p < 0,001) y una mayor estancia hospitalaria (31,5 días de mediana frente a 5,5 días de los controles; p < 0,001). Una vez ajustado el análisis, la infección por <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">C.</i> <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">difficile</i> se asoció a un exceso de estancia de 4 días (p < 0,001). Conclusiones La infección por <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">C.</i> <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">difficile</i> tiene importantes consecuencias sobre el alargamiento de la estancia hospitalaria y, por tanto, sobre los costes sanitarios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Clostridium difficile, Enfermedades infecciosas, Estancia hospitalaria, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Microbiología
ID MEDES:
86469
DOI: 10.1016/j.eimc.2012.11.007 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.