1
La investigación sobre fármacos antipsicóticos atípicos en España: una evaluación bibliométrica
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(6): 349-360
LÓPEZ-MUÑOZ F, RUBIO G, MOLINA JD, SHEN WW, PÉREZ-NIETO MA, MORENO R, HUELVES L, NORIEGA C, GARCÍA-GARCÍA P, ÁLAMO C
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(6): 349-360
Resumen del Autor:
Objetivos: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las publicaciones sobre fármacos antipsicóticos atípicos (AA) realizadas en España. Método: Se usaron las bases de datos EMBASE y MEDLINE y se aplicaron indicadores bibliométricos de productividad y dispersión de artículos (leyes de Price y de Bradford, respectivamente). También se calculó el índice de participación (IP) de los diferentes países y se buscaron correlaciones entre los datos bibliométricos y algunos datos sociales y de salud (gasto total per capita en salud y gasto interior bruto en investigación y desarrollo). Resultados: Se recopilaron 656 artículos originales publicados entre 1988 y 2011. Nuestros resultados constatan el cumplimiento de la ley de Price en la producción científica sobre AA, mostrando un crecimiento exponencial (coeficiente de correlación r = 0,9693 vs. r = 0,9177 después del ajuste lineal). Los fármacos más estudiados fueron la risperidona (181 artículos), la olanzapina (143), la clozapina (94) y la quetiapina (74). La división en zonas de Bradford dio lugar a un núcleo ocupado por las revistas European Psychiatry y European Neuropsychopharmacology (70 artículos). En total se publicaron artículos en 194 revistas diferentes, de las cuales 5 de las 10 primeras tenían un factor de impacto mayor de 4. Conclusión: Las publicaciones sobre AA en España han experimentado un crecimiento exponencial en el período estudiado, sin evidencia de que se haya alcanzado un punto de saturación
Objetivos: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico de las publicaciones sobre fármacos antipsicóticos atípicos (AA) realizadas en España. Método: Se usaron las bases de datos EMBASE y MEDLINE y se aplicaron indicadores bibliométricos de productividad y dispersión de artículos (leyes de Price y de Bradford, respectivamente). También se calculó el índice de participación (IP) de los diferentes países y se buscaron correlaciones entre los datos bibliométricos y algunos datos sociales y de salud (gasto total per capita en salud y gasto interior bruto en investigación y desarrollo). Resultados: Se recopilaron 656 artículos originales publicados entre 1988 y 2011. Nuestros resultados constatan el cumplimiento de la ley de Price en la producción científica sobre AA, mostrando un crecimiento exponencial (coeficiente de correlación r = 0,9693 vs. r = 0,9177 después del ajuste lineal). Los fármacos más estudiados fueron la risperidona (181 artículos), la olanzapina (143), la clozapina (94) y la quetiapina (74). La división en zonas de Bradford dio lugar a un núcleo ocupado por las revistas European Psychiatry y European Neuropsychopharmacology (70 artículos). En total se publicaron artículos en 194 revistas diferentes, de las cuales 5 de las 10 primeras tenían un factor de impacto mayor de 4. Conclusión: Las publicaciones sobre AA en España han experimentado un crecimiento exponencial en el período estudiado, sin evidencia de que se haya alcanzado un punto de saturación
Objectives: We carried out a bibliometric study on the scientific publications in relation to atypical antipsychotic drugs (AADs) in Spain. Methods: We used the EMBASE and MEDLINE databases and we applied some bibliometric indicators of paper production and dispersion (Price’s law and Bradford’s law, respectively). We also calculated the participation index of the different countries and correlated the bibliometric data with some social and health data (total per capita expenditure on health and gross domestic expenditure on research and development). Results: We collected 656 original papers published between 1988 and 2011. Our study results fulfilled Price’s law with scientific production on AADs showing exponential growth (correlation coefficient r = 0.9693, vs. r = 0.9177 after linear adjustment). The most widely studied drugs were risperidone (181 papers), olanzapine (143), clozapine (94), and quetiapine (74). Division into Bradford zones yielded a nucleus occupied by the European Psychiatry and European Neuropsychopharmacology (70 articles). Totally 194 different journals were published, with 5 of the first 10 used journals having an impact factor being greater than 4. Conclusion: The publications on AADs in Spain have undergone exponential growth over the studied period, without evidence of reaching a saturation point.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes antipsicóticos, Agentes antipsicóticos atípicos, Bibliometría, España, Esquizofrenia, Producción científica, Psiquiatría, Trastorno bipolar
ID MEDES:
86296
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.