1
Relación de las quejas de memoria con el rendimiento de memoria, el estado de ánimo y variables sociodemográficas en adultos jóvenes
Revista de Neurología 2013;57(9): 396-404
MONTENEGRO M, MONTEJO P, CLAVER-MARTÍN MD, REINOSO AI, DE ANDRÉS-MONTES ME, GARCIA-MARIN A, LLANERO-LUQUE M, HUERTAS E
Revista de Neurología 2013;57(9): 396-404
Resumen del Autor:
Introducción. Las consultas en neurología por quejas de memoria se han incrementado en los últimos años, tanto en mayores como en jóvenes. Se han realizado pocos estudios sobre las variables que influyen en las quejas en adultos jóvenes. Objetivo. Analizar en esta población la relación de las quejas con el rendimiento objetivo de memoria, con la depresión y la ansiedad, con la edad, el sexo y el nivel de estudios. Sujetos y métodos. Muestra de 582 individuos trabajadores sin deterioro cognitivo y edad de 22-64 años. Los materiales utilizados fueron listas de palabras y escenas de familia de la escala de memoria de Wechsler, tercera edición, cuestionario de fallos de memoria de la vida diaria (MFE), y escala de depresión y ansiedad de Goldberg. Resultados. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la valoración subjetiva de la memoria y el rendimiento objetivo inmediato o demorado, ni en la memoria visual ni en la verbal. La depresión y la ansiedad fueron las variables con mayor correlación con la puntuación global del MFE. En el análisis de regresión, las variables significativas fueron: la depresión, con el mayor tamaño de efecto, la edad, los estudios universitarios y el sexo. Conclusión. Las personas jóvenes que manifestaron más olvidos cotidianos no presentaron un rendimiento menor en las pruebas objetivas de memoria. Las variables más importantes que intervinieron en las quejas fueron la depresión y la ansiedad. Las personas más jóvenes, las que tenían estudios universitarios y los varones manifestaron menos quejas de memoria.
Introducción. Las consultas en neurología por quejas de memoria se han incrementado en los últimos años, tanto en mayores como en jóvenes. Se han realizado pocos estudios sobre las variables que influyen en las quejas en adultos jóvenes. Objetivo. Analizar en esta población la relación de las quejas con el rendimiento objetivo de memoria, con la depresión y la ansiedad, con la edad, el sexo y el nivel de estudios. Sujetos y métodos. Muestra de 582 individuos trabajadores sin deterioro cognitivo y edad de 22-64 años. Los materiales utilizados fueron listas de palabras y escenas de familia de la escala de memoria de Wechsler, tercera edición, cuestionario de fallos de memoria de la vida diaria (MFE), y escala de depresión y ansiedad de Goldberg. Resultados. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la valoración subjetiva de la memoria y el rendimiento objetivo inmediato o demorado, ni en la memoria visual ni en la verbal. La depresión y la ansiedad fueron las variables con mayor correlación con la puntuación global del MFE. En el análisis de regresión, las variables significativas fueron: la depresión, con el mayor tamaño de efecto, la edad, los estudios universitarios y el sexo. Conclusión. Las personas jóvenes que manifestaron más olvidos cotidianos no presentaron un rendimiento menor en las pruebas objetivas de memoria. Las variables más importantes que intervinieron en las quejas fueron la depresión y la ansiedad. Las personas más jóvenes, las que tenían estudios universitarios y los varones manifestaron menos quejas de memoria.
INTRODUCTION. Neurological consultations due to memory complaints have increased in recent years in both older and younger people. Few investigations have studied the variables related to memory complaints in young adults. AIM. To analyze, in a sample of young adults, the relationship between memory complaints and objective memory performance, depressive and anxiety symptoms, age, sex and level of studies. SUBJECTS AND METHODS. The study included 582 healthy workers, without cognitive impairment, aged 22-64 years. Assessment: Word List and Family Scenes of Wechsler Memory Scale-III, Memory Failures of Everyday Questionnaire (MFE) and Goldberg Anxiety and Depression Scale. RESULTS. We did not find any significant association between subjective assessment of memory and objective performance, both immediate and delayed in verbal and visual memory. Depression and anxiety had the highest correlation with MFE. The significant variables in the multiple regression analysis were: depression, with the largest effect size, age, college studies and sex. CONCLUSION. In young adults, those which had a greater perception of daily forgetfulness were not those with lesser memory performance. The most important variables involved in memory complaints were depression and anxiety. Younger people, people with college education and men reported less memory complaints.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Adultos mediana edad, Ansiedad, Depresión, Estado de ánimo, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores sociodemográficos, Memoria, Neurología, Test de memoria
ID MEDES:
86253
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.