1
Interacciones medicamentosas de agentes hipolipemiantes: aproximación para establecer y valorar su relevancia clínica. Revisión estructurada
Farmacia Hospitalaria 2013;37(6): 539-557
FRANCO D, HENAO Y, MONSALVE M, GUTIERREZ F, HINCAPIE J, AMARILES P
Farmacia Hospitalaria 2013;37(6): 539-557
Resumen del Autor:
Objetivo: Realizar una revisión estructurada sobre interacciones medicamentosas de los hipolipemiantes y valorar su relevancia clínica. Método: Revisión estructurada de interacciones medicamentosas con hipolipemiantes en humanos, en PubMed/Medline de artículos publicados sin restricción de idioma, con acceso a texto completo hasta junio 30 de 2012. La búsqueda se realizó con los siguientes terminos Mesh: Drug Interactions, Lipid Regulating Agents, Herb-Drug Interactions, Food-Drug Interactions y Hypolipidemic Agents (Pharmacological Action). La información se complementó con artículos considerados importantes. Por último, se utilizó un método para evaluar la relevancia clínica de la interacción, basado en la probabilidad de ocurrencia y en la gravedad del efecto de la interacción. Resultados: Se obtuvieron 849 publicaciones, de las cuales se seleccionaron 243 referencias, en las los que se identificaron 189 interacciones. De ellas 33 fueron valoradas como de riesgo muy alto (nivel 1) y 42 de riesgo alto (nivel 2), asociadas fundamentalmente al aumento del riesgo de rabdomiólisis. La inhibición enzimática de la CYP450 fue el mecanismo más común de las interacciones. Conclusiones. En los pacientes en tratamiento con hipolipemiantes, de las interacciones identificadas 60,3% (128/189) son clínicamente relevantes (riesgo muy alto o alto), asociadas principalmente a la aparición de rabdomiólisis. La mayoría de dichas interacciones son atribuidas al uso simultáneo de reconocidos inhibidores de la CYP3A4. Por ello, las estatinas metabolizadas por la CYP3A4 (simvastatina, lovastatina y atorvastatina) son las que más interacciones de relevancia clínica presentan.
Objetivo: Realizar una revisión estructurada sobre interacciones medicamentosas de los hipolipemiantes y valorar su relevancia clínica. Método: Revisión estructurada de interacciones medicamentosas con hipolipemiantes en humanos, en PubMed/Medline de artículos publicados sin restricción de idioma, con acceso a texto completo hasta junio 30 de 2012. La búsqueda se realizó con los siguientes terminos Mesh: Drug Interactions, Lipid Regulating Agents, Herb-Drug Interactions, Food-Drug Interactions y Hypolipidemic Agents (Pharmacological Action). La información se complementó con artículos considerados importantes. Por último, se utilizó un método para evaluar la relevancia clínica de la interacción, basado en la probabilidad de ocurrencia y en la gravedad del efecto de la interacción. Resultados: Se obtuvieron 849 publicaciones, de las cuales se seleccionaron 243 referencias, en las los que se identificaron 189 interacciones. De ellas 33 fueron valoradas como de riesgo muy alto (nivel 1) y 42 de riesgo alto (nivel 2), asociadas fundamentalmente al aumento del riesgo de rabdomiólisis. La inhibición enzimática de la CYP450 fue el mecanismo más común de las interacciones. Conclusiones. En los pacientes en tratamiento con hipolipemiantes, de las interacciones identificadas 60,3% (128/189) son clínicamente relevantes (riesgo muy alto o alto), asociadas principalmente a la aparición de rabdomiólisis. La mayoría de dichas interacciones son atribuidas al uso simultáneo de reconocidos inhibidores de la CYP3A4. Por ello, las estatinas metabolizadas por la CYP3A4 (simvastatina, lovastatina y atorvastatina) son las que más interacciones de relevancia clínica presentan.
Objective: To carry out a structures review of drug interactions of hypolipidemic drugs and to assess their clinical relevance. Method: Structured review of drug interactions of hypolipidemic drugs in humans through PubMed/Medline of published articles, without language restrictions and with full text access until June 30th of 2012. The following Mesh terms were used: Drug Interactions, Lipid Regulating Agents, Herb-Drug Interactions, Food-Drug Interactions y Hypolipidemic Agents (Pharmacological Action). The information was completed with those articles considered to be relevant. Finally, a method was used to assess the clinical relevance of the interaction, based on the likelihood of occurrence and the severity of the effect of the interaction. Results: 849 publications were gathered, of which 243 references were selected, among which 189 interactions were identified. Thirty-three of them were considered of very high risk (level 1) and 42 of high risk (level 2), basically associated to increased risk for rhabdomyolisis. Enzymatic inhibition of CYP450 was the most common mechanism for these interactions. Conclusions: Of the interactions identified in patients on hypolipidemic drugs, 60.3% (128/189) are clinically relevant (very high or high risk), mainly associated to the occurrence of rhabdomyolisis. Most of these interactions are attributed to simultaneous use of CYP3A4 inhibitors. Therefore, statins metabolized through CYP3A4 (simvastatin, lovastatin and atorvastatin) are the ones with the highest number of clinically relevant interactions.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes anticoagulantes, Agentes hipolipemiantes, Antibióticos macrólidos, Antidiabéticos orales, Antifúngicos, Antirretrovirales, Fibratos, Inhibidores de la Hidroximetilglutaril-coa Reductasa, Interacciones farmacológicas, Revisión, Servicios de farmacia en hospitales, Terapia antirretroviral altamente activa
ID MEDES:
86133
DOI: 10.7399/FH.2013.37.6.1077 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.