1
Quilotórax: ¿otra complicación del síndrome de hiperestimulación ovárica?
Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2013;30(1): 67-71
ORRIBO MORALES O, BAÉZ QUINTANA D, MAÑES BONET N, VERGARA IBAÑEZ RA, DE LA TORRE FERNÁNDEZ DE VEGA FJ, ALBERTO BETHENCOURT JC
Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2013;30(1): 67-71
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una complicación iatrogénica de la inducción de la ovulación con gonadotropinas, que puede resultar en una grave amenaza para la vida por sus complicaciones. Los fenómenos tromboembólicos son complicaciones poco frecuentes del tratamiento hormonal de esterilidad de localización habitualmente inusual. En un ensayo clínico reciente se ha demostrado que hasta en un 85% de los casos de pacientes que desarrollan SHO grave con fenómenos tromboembólicos presentan positividad para distintos marcadores de trombofilia. El objetivo de estudios futuros, debería ser identificar que marcadores juegan un papel fundamental y realizar protocolos de estudio y prevención en pacientes con alto riesgo de desarrollar eventos trombóticos. Presentamos el caso de una paciente de 39 años con antecedente personal de esterilidad primaria de 3 años de evolución que tras someterse a tratamiento en nuestra Unidad de Reproducción en el año 2007, desarrolla un síndrome de hiperestimulación ovárica severo, que se complica con Trombosis venosa yugular bilateral y quilotórax bilateral. Hemos querido comunicar nuestra experiencia porque no hemos encontrado en la literatura descripción de esta complicación, analizando los factores posibles de error y lo que se pudo hacer para evitarlo.
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una complicación iatrogénica de la inducción de la ovulación con gonadotropinas, que puede resultar en una grave amenaza para la vida por sus complicaciones. Los fenómenos tromboembólicos son complicaciones poco frecuentes del tratamiento hormonal de esterilidad de localización habitualmente inusual. En un ensayo clínico reciente se ha demostrado que hasta en un 85% de los casos de pacientes que desarrollan SHO grave con fenómenos tromboembólicos presentan positividad para distintos marcadores de trombofilia. El objetivo de estudios futuros, debería ser identificar que marcadores juegan un papel fundamental y realizar protocolos de estudio y prevención en pacientes con alto riesgo de desarrollar eventos trombóticos. Presentamos el caso de una paciente de 39 años con antecedente personal de esterilidad primaria de 3 años de evolución que tras someterse a tratamiento en nuestra Unidad de Reproducción en el año 2007, desarrolla un síndrome de hiperestimulación ovárica severo, que se complica con Trombosis venosa yugular bilateral y quilotórax bilateral. Hemos querido comunicar nuestra experiencia porque no hemos encontrado en la literatura descripción de esta complicación, analizando los factores posibles de error y lo que se pudo hacer para evitarlo.
The Ovarian hyperstimulation syndrome is an iatrogenic complication of ovulation induction with gonadotropins, which may result in a serious threat to life by its complications. Thromboembolic events are rare complications of hormone treatment of infertility usually unusual location. In a recent clinical trial has shown that up to 85% of cases of patients developing severe OHSS with positivity to different markers of thrombophilia. The aim of future studies should be to identify markers that play a key role and make study protocols and prevention in patients at high risk of thrombotic events. We report a 39-year personal history of primary infertility of 3 years of evolution that after undergoing treatment in our Reproduction Unit in 2007, develops a severe ovarian hyperstimulation syndrome (OHSS) is complicated by thrombosis bilateral jugular vein and bilateral chylothorax. We wanted to communicate our experience because we have not found in the literature describing this complication, analyzing the possible error factors and what we could do about it.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Casos clínicos, Complicaciones, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Drenaje pleural, Fertilidad, Heparina de bajo peso molecular, Inducción de la ovulación, Mujeres, Quilotórax, Síndrome de hiperestimulación ovárica, Técnicas reproductivas, Tratamiento, Trombosis, Trombosis de la vena yugular, Ultrasonografía, Ultrasonografía de Doppler
ID MEDES:
85903
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.