1
Apertura de espacios de consumo higiénico y actuaciones policiales en zonas con fuerte tráfico de drogas. Evaluación mediante el recuento de las jeringas abandonadas en el espacio público
Adicciones 2013;25(4): 333-338
VECINO C, VILLALBÍ JR, GUITART A, ESPELT A, BARTROLI M, CASTELLANO Y, BRUGAL MT
Adicciones 2013;25(4): 333-338
Resumen del Autor:
Se analiza la evolución de la inyección de drogas en espacios públicos usando como indicador el recuento del número de jeringuillas retiradas de la vía pública, evaluando además la influencia de las intervenciones sanitarias de reducción de daños y las policiales, mediante un estudio cuasi-experimental antes-después. Para cada intervención se contabilizan las jeringas recogidas mensualmente el semestre anterior y posterior tanto en el distrito implicado como en el conjunto de la ciudad, comparando mediante pruebas U y z la situación con un nivel de confianza del 95%. La media mensual de jeringas recogidas disminuye de 13.132 en 2004 a 3.190 en 2012. Comparando los indicadores antes y después de la apertura de espacios de consumo higiénico y de acciones policiales se aprecia que la puesta en marcha de un espacio sanitario para el consumo supervisado de drogas en el casco antiguo se acompaña de una notable reducción de las jeringas abandonadas en la ciudad, y su volumen no varía en el distrito en que está ubicado. La posterior apertura de otro espacio de consumo no comporta cambios significativos en la media de jeringas abandonadas en la zona. Algunas acciones policiales en 2005-06 y 2011 tienen un impacto notable en los indicadores de los distritos en que se producen y del conjunto de la ciudad, mientras que otras no parecen tener el mismo efecto. Los programas de reducción de daños pueden tener un impacto favorable en el consumo de drogas inyectadas en el espacio público y el abandono de jeringas. Algunas intervenciones policiales parecen tener impacto, otras no, y otras un modesto efecto local y temporal.
Se analiza la evolución de la inyección de drogas en espacios públicos usando como indicador el recuento del número de jeringuillas retiradas de la vía pública, evaluando además la influencia de las intervenciones sanitarias de reducción de daños y las policiales, mediante un estudio cuasi-experimental antes-después. Para cada intervención se contabilizan las jeringas recogidas mensualmente el semestre anterior y posterior tanto en el distrito implicado como en el conjunto de la ciudad, comparando mediante pruebas U y z la situación con un nivel de confianza del 95%. La media mensual de jeringas recogidas disminuye de 13.132 en 2004 a 3.190 en 2012. Comparando los indicadores antes y después de la apertura de espacios de consumo higiénico y de acciones policiales se aprecia que la puesta en marcha de un espacio sanitario para el consumo supervisado de drogas en el casco antiguo se acompaña de una notable reducción de las jeringas abandonadas en la ciudad, y su volumen no varía en el distrito en que está ubicado. La posterior apertura de otro espacio de consumo no comporta cambios significativos en la media de jeringas abandonadas en la zona. Algunas acciones policiales en 2005-06 y 2011 tienen un impacto notable en los indicadores de los distritos en que se producen y del conjunto de la ciudad, mientras que otras no parecen tener el mismo efecto. Los programas de reducción de daños pueden tener un impacto favorable en el consumo de drogas inyectadas en el espacio público y el abandono de jeringas. Algunas intervenciones policiales parecen tener impacto, otras no, y otras un modesto efecto local y temporal.
<i>The evolution of drug injection in public places is analysed using as indicator the number of syringes collected from public spaces, evaluating as well the influence of public health harm reduction interventions and of police actions, with a before and after quasi experimental study. Monthly syringe counts on the semester before and after each intervention were compared both in the involved district and in the city as a whole, using the U and z tests with a 95% confidence level. The average number of collected syringes drops from 13.132 in 2004 to 3.190 in 2012. Comparing indicators before and after health and police interventions, the opening of a facility with a supervised drug consumption room in the inner city was associated with a huge reduction in the number of abandoned syringes in the city, while its number did not rise in the district where the facility was located. The subsequent opening of another drug consumption room did not have a significant impact in collected syringes in the area. Some police interventions in 2005-2006 and 2011 had a significant impact in the indicators of the involved districts, while others did not. Harm reduction programs might have a favourable impact on drug injection in public spaces and related syringe presence. Some police interventions appear to have an impact while others do not or just have a modest local and temporary effect.</i>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Conducta adictiva, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de programas y proyectos de salud, Jeringas, Programas de intercambio de jeringas, Salud pública, Trastornos relacionados con sustancias
ID MEDES:
85843
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.