1
La situación de estigmatización en el entorno de un recurso de rehabilitación psicosocial
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(120): 737-747
BADALLO CARBAJOSA A, GARCÍA-ARIAS S, YÉLAMOS L
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(120): 737-747
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos: Conocer la situación de estigmatización en el entorno de los recursos de rehabilitación psicosocial permite diseñar y desarrollar intervenciones encaminadas a disminuir de forma efectiva, eficaz y eficiente la influencia del estigma asociado al trastorno mental severo y persistente que padecen los usuarios de los mismos. Con este objetivo se diseñó la presente investigación. Método: Se desarrolló una investigación descriptivoexploratoria teniendo en cuenta los principales grupos presentes en la situación (profesionales del recurso, usuarios y vecinos del municipio), recurriendo tanto a metodología cualitativa como cuantitativa. Resultados: Los resultados muestran que: a) la estigmatización que se desarrolla en el entorno del recurso, aunque baja, influye en el proceso de recuperación de los usuarios; b) las principales conductas discriminatorias que se desarrollan en el municipio son la tolerancia fría y el paternalismo; c) las estigmatización detectada probablemente esté más relacionada con el desconocimiento respecto al centro que respecto a la enfermedad mental. Con estos datos se diseñó un programa de lucha contra el estigma basado en: a) fomentar interacciones normalizadas, b) dar a conocer el centro de rehabilitación, y c) disminuir los efectos del autoestigma
Introducción y objetivos: Conocer la situación de estigmatización en el entorno de los recursos de rehabilitación psicosocial permite diseñar y desarrollar intervenciones encaminadas a disminuir de forma efectiva, eficaz y eficiente la influencia del estigma asociado al trastorno mental severo y persistente que padecen los usuarios de los mismos. Con este objetivo se diseñó la presente investigación. Método: Se desarrolló una investigación descriptivoexploratoria teniendo en cuenta los principales grupos presentes en la situación (profesionales del recurso, usuarios y vecinos del municipio), recurriendo tanto a metodología cualitativa como cuantitativa. Resultados: Los resultados muestran que: a) la estigmatización que se desarrolla en el entorno del recurso, aunque baja, influye en el proceso de recuperación de los usuarios; b) las principales conductas discriminatorias que se desarrollan en el municipio son la tolerancia fría y el paternalismo; c) las estigmatización detectada probablemente esté más relacionada con el desconocimiento respecto al centro que respecto a la enfermedad mental. Con estos datos se diseñó un programa de lucha contra el estigma basado en: a) fomentar interacciones normalizadas, b) dar a conocer el centro de rehabilitación, y c) disminuir los efectos del autoestigma
Introduction and Objetives: Being familiar with the situation of stigmatization within the psychosocial rehabilitation facilities makes it possible to design and develop measures aimed at diminish the influence of stigma associated with severe and persistent mental illness suffered by their users in an effective, efficient and compelling way. To this aim the present investigation was designed. Method: A descriptive exploratory research was carried out considering the main groups of people involved (Facility professionals, users and residents were the facility lies), using qualitative and quantitative methodology. Results: Research results showed: a) the stigmatization has increased notoriously in the facility environment due to several causes in the recent years. b) Users are aware of this stigmatization situation and they are influenced in their rehabilitation process c) Facility professionals are an essential part of these stigmatizing situations
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estereotipo, Estigma social, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Psiquiatría, Rehabilitación, Rehabilitación psicosocial
ID MEDES:
85685
DOI: 10.4321/S0211-57352013000400005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.