1
Diagnóstico diferencial entre el trastorno obsesivo compulsivo y los patrones de comportamiento, actividades e intereses restringidos y repetitivos en los trastornos del espectro autista
Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2013;6(4): 178-186
PAULA-PÉREZ I
Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2013;6(4): 178-186
Resumen del Autor:
Introducción El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y los patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidos y repetitivos inherentes a los trastornos del espectro autista (TEA) comparten una serie de características que pueden hacer su diagnóstico diferencial extremadamente difícil y, provocar un erróneo sobrediagnóstico de TOC en personas con autismo. Desarrollo En ambos casos pueden aparecer fijación en rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal y no verbal, resistencia al cambio, e intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada. El artículo ofrece las claves para la clarificación de dicho diagnóstico diferencial mediante el análisis de la valencia emocional, el contenido, la función y las teorías psicológicas que explican las obsesiones y compulsiones en el TOC, y el deseo de invarianza, los movimientos estereotipados y los intereses limitados en el autismo. Conclusión Los términos deberían dejar de ser empleados cuando nos referimos a los patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos en el autismo debido a sus características egosintónicas, la baja percepción de responsabilidad personal y los bajos esfuerzos neutralizadores. El tratamiento se centra en medidas de modificación del entorno, el uso de estrategias compensatorias en el área socio-comunicativa y técnicas conductuales para mejorar la flexibilidad cognitiva y comportamental. En los casos en que se produce comorbilidad entre ambos trastornos se procederá, además, con técnicas conductuales de exposición y prevención de respuesta, seguidas de otras de corte más cognitivo.
Introducción El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y los patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidos y repetitivos inherentes a los trastornos del espectro autista (TEA) comparten una serie de características que pueden hacer su diagnóstico diferencial extremadamente difícil y, provocar un erróneo sobrediagnóstico de TOC en personas con autismo. Desarrollo En ambos casos pueden aparecer fijación en rutinas, patrones ritualizados de conducta verbal y no verbal, resistencia al cambio, e intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada. El artículo ofrece las claves para la clarificación de dicho diagnóstico diferencial mediante el análisis de la valencia emocional, el contenido, la función y las teorías psicológicas que explican las obsesiones y compulsiones en el TOC, y el deseo de invarianza, los movimientos estereotipados y los intereses limitados en el autismo. Conclusión Los términos deberían dejar de ser empleados cuando nos referimos a los patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos en el autismo debido a sus características egosintónicas, la baja percepción de responsabilidad personal y los bajos esfuerzos neutralizadores. El tratamiento se centra en medidas de modificación del entorno, el uso de estrategias compensatorias en el área socio-comunicativa y técnicas conductuales para mejorar la flexibilidad cognitiva y comportamental. En los casos en que se produce comorbilidad entre ambos trastornos se procederá, además, con técnicas conductuales de exposición y prevención de respuesta, seguidas de otras de corte más cognitivo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Psiquiatría, Revisión, Trastorno autístico , Trastorno obsesivo compulsivo, Trastornos de la conducta
ID MEDES:
85680
DOI: 10.1016/j.rpsm.2012.07.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.