1
Estudio de los trastornos postabdominoplastia de la sensibilidad cutánea superficial
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(3): 219-224
MERCEDES-ACOSTA S, FRAGOSO-BÁEZ A, SABALA R, MATOS D, MEDINA T
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(3): 219-224
Resumen del Autor:
La abdominoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas de mayor solicitud por parte de los pacientes dentro de la Cirugía Plástica. Uno de los inconvenientes que pueden presentarse después de su realización es la disminución o pérdida de sensibilidad cutánea de la pared abdominal como consecuencia de la disección de los nervios tóraco-abdominales al elevar el colgajo cutáneo, que se presenta hasta en un 57-72 % de los pacientes. Nuestro objetivo es determinar los trastornos de la sensibilidad cutánea superficial que se producen en el abdomen tras una abdominoplastia y el tiempo necesario para recuperar esa sensibilidad. Realizamos un estudio observacional, prospectivo, de cohorte, en el cual se incluyen 50 pacientes de sexo femenino, en dos grupos: un grupo control, al cual no se le realizó abdominoplastia, constituido por 20 mujeres con edades entre 24-40 años (promedio de 29.6 años) y sin cirugías abdominales previas, comorbilidades cutáneas ni sistémicas, y un grupo de estudio compuesto por 30 pacientes de edades comprendidas entre los 22-57 años (promedio de 36.2 años), con características similares a las del grupo control, a las cuales se les realizó abdominoplastia. La evaluación de la pared abdominal se realizó para los diferentes parámetros de la sensibilidad cutánea superficial usando un sistema de división del abdomen en 12 áreas; se examinó el tacto, el dolor, la temperatura (calor y frío) y la discriminación de dos puntos antes de la cirugía, a los 3 y a los 6 meses después de la abdominoplastia. Todas nuestras pacientes sometidas a abdominoplastia presentaron alguna alteración de la sensibilidad en comparación con las pacientes del grupo control. Las modalidades de la sensibilidad evaluadas a los 3 y 6 meses en el área 8 presentaron ausencia de respuesta al estímulo excepto para el tacto superficial, que estuvo presente en un 33.3% a los 6 meses; el área 5 presentó mejoría ante los estímulos en la evaluación a los 6 meses, aunque no mejoró para la sensibilidad al calor. Concluimos que después de la realización de una abdominoplastia se presentan alteraciones de la sensibilidad de la pared abdominal que tienen un grado de severidad variable dependiendo de la región del abdomen considerada, siendo la más afectada la región del hipogastrio o suprapúbica, seguida del mesogastrio o umbilical, en las cuales están afectadas todas las modalidades de la sensibilidad excepto la táctil que es la primera en recuperarse pero no totalmente, por lo que se le debe explicar a los pacientes acerca de este inconveniente, frecuente en este procedimiento quirúrgico
La abdominoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas de mayor solicitud por parte de los pacientes dentro de la Cirugía Plástica. Uno de los inconvenientes que pueden presentarse después de su realización es la disminución o pérdida de sensibilidad cutánea de la pared abdominal como consecuencia de la disección de los nervios tóraco-abdominales al elevar el colgajo cutáneo, que se presenta hasta en un 57-72 % de los pacientes. Nuestro objetivo es determinar los trastornos de la sensibilidad cutánea superficial que se producen en el abdomen tras una abdominoplastia y el tiempo necesario para recuperar esa sensibilidad. Realizamos un estudio observacional, prospectivo, de cohorte, en el cual se incluyen 50 pacientes de sexo femenino, en dos grupos: un grupo control, al cual no se le realizó abdominoplastia, constituido por 20 mujeres con edades entre 24-40 años (promedio de 29.6 años) y sin cirugías abdominales previas, comorbilidades cutáneas ni sistémicas, y un grupo de estudio compuesto por 30 pacientes de edades comprendidas entre los 22-57 años (promedio de 36.2 años), con características similares a las del grupo control, a las cuales se les realizó abdominoplastia. La evaluación de la pared abdominal se realizó para los diferentes parámetros de la sensibilidad cutánea superficial usando un sistema de división del abdomen en 12 áreas; se examinó el tacto, el dolor, la temperatura (calor y frío) y la discriminación de dos puntos antes de la cirugía, a los 3 y a los 6 meses después de la abdominoplastia. Todas nuestras pacientes sometidas a abdominoplastia presentaron alguna alteración de la sensibilidad en comparación con las pacientes del grupo control. Las modalidades de la sensibilidad evaluadas a los 3 y 6 meses en el área 8 presentaron ausencia de respuesta al estímulo excepto para el tacto superficial, que estuvo presente en un 33.3% a los 6 meses; el área 5 presentó mejoría ante los estímulos en la evaluación a los 6 meses, aunque no mejoró para la sensibilidad al calor. Concluimos que después de la realización de una abdominoplastia se presentan alteraciones de la sensibilidad de la pared abdominal que tienen un grado de severidad variable dependiendo de la región del abdomen considerada, siendo la más afectada la región del hipogastrio o suprapúbica, seguida del mesogastrio o umbilical, en las cuales están afectadas todas las modalidades de la sensibilidad excepto la táctil que es la primera en recuperarse pero no totalmente, por lo que se le debe explicar a los pacientes acerca de este inconveniente, frecuente en este procedimiento quirúrgico
Abdominoplasty is one of the most common cosmetic procedures performed in Plastic Surgery. One of the drawbacks that may arise after conclusion of the surgery is the reduction or loss of skin sensation in the abdominal wall as a result of skin flap dissection occurring in 57-72% of patients. Our objective is to determine the sensory disturbances that occur on superficial skin in the abdomen after abdominoplasty and the time needed to recover sensitivity after surgery. We conducted an observational, prospective cohort study which included 50 female patients, which were divided into two groups: a control group which did not go through abdominoplasty consists of 20 women aged 24-40 years (mean of 29.6 years) without previous abdominal surgery, comorbidities of the skin or systemic illness, and a study group with 30 patients aged 22-57 years (mean 36.2 years) who underwent abdominoplasty. The evaluation of the abdominal wall was performed for different parameters of the superficial skin sensitivity. We used a system of division of the abdomen in 12 areas, we examined touch, pain, temperature (hot and cold) and discrimination of two points before surgery, 3 months and 6 months after abdominoplasty. All our patients had some impairment of sensitivity compared with the control group. All modalities of sensation assessed at 3 and 6 months in the area 8 had no response to the stimulus except for the superficial touch that was present in 33.3% at 6 months; the area 5 presented an improvement to stimuli in evaluation at 6 months but did not recover the sensitivity to heat. We conclude that after an abdominoplasty there are some alterations in the sensitivity and severity of these are variable depending on the region of the abdomen being the most affected hypogastric area followed by mesogastric area, where all modalities of sensation were affected except touch, which is the first to recover but not entirely. So we should explain to patients about this inconvenience, which occurs consistently with this procedure
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abdomen, Abdominoplastia, Cirugía plástica, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Pared abdominal, Secuelas
ID MEDES:
85543
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.