1
Lista de espera en Cirugía General y Digestiva: expectativas del paciente, calidad de vida durante la espera y grado de satisfacción
Revista de Calidad Asistencial 2013;28(5): 300-306
PARES D, DURAN E, HERMOSO J, COMAJUNCOSAS J, GRIS P, LÓPEZ-NEGRE JL, URGELLÉS J, ORBEAL R, VALLVERDÚ H, JIMENO J
Revista de Calidad Asistencial 2013;28(5): 300-306
Resumen del Autor:
Introducción Los recursos estructurales del Sistema Nacional de Salud son limitados y no podemos intervenir quirúrgicamente a todos los pacientes precozmente. El objetivo fue analizar la satisfacción percibida por el paciente respecto a la demora de tratamiento por la lista de espera quirúrgica en 3 tipos de cirugía. También se analizó la influencia de la expectativa del paciente y de la alteración de la calidad de vida por síntomas durante la demora sobre la satisfacción del mismo con la espera. Material y métodos Estudio prospectivo mediante una encuesta a pacientes intervenidos quirúrgicamente. Se compararon las expectativas de espera (escala del 1 al 5), la afectación de la calidad de vida por síntomas (escala del 1 al 5) y el grado de satisfacción de los pacientes (escala del 1 al 5) respecto al tiempo en lista de espera de colelitiasis, hernia inguinal y hemorroides. Se analizaron los factores predictores de insatisfacción de los pacientes. Resultados Se incluyó una muestra 57 pacientes. Cuando se compararon las características de los pacientes con y sin satisfacción respecto al tiempo en lista de espera, el tiempo en la lista en días (p = 0,044), la alteración en la calidad de vida por síntomas (p = 0,028) y las expectativas de un tiempo inferior (p < 0,001) fueron significativamente diferentes entre ambos grupos. En el estudio multivariado la expectativa se asoció a la insatisfacción de los pacientes respecto al tiempo esperado (OR: 3,14, IC 95%: 5,91-220,73, p < 0,001). Conclusiones El grado de insatisfacción de los pacientes está asociado, sobre todo, a las expectativas más que al propio tiempo de demora.
Introducción Los recursos estructurales del Sistema Nacional de Salud son limitados y no podemos intervenir quirúrgicamente a todos los pacientes precozmente. El objetivo fue analizar la satisfacción percibida por el paciente respecto a la demora de tratamiento por la lista de espera quirúrgica en 3 tipos de cirugía. También se analizó la influencia de la expectativa del paciente y de la alteración de la calidad de vida por síntomas durante la demora sobre la satisfacción del mismo con la espera. Material y métodos Estudio prospectivo mediante una encuesta a pacientes intervenidos quirúrgicamente. Se compararon las expectativas de espera (escala del 1 al 5), la afectación de la calidad de vida por síntomas (escala del 1 al 5) y el grado de satisfacción de los pacientes (escala del 1 al 5) respecto al tiempo en lista de espera de colelitiasis, hernia inguinal y hemorroides. Se analizaron los factores predictores de insatisfacción de los pacientes. Resultados Se incluyó una muestra 57 pacientes. Cuando se compararon las características de los pacientes con y sin satisfacción respecto al tiempo en lista de espera, el tiempo en la lista en días (p = 0,044), la alteración en la calidad de vida por síntomas (p = 0,028) y las expectativas de un tiempo inferior (p < 0,001) fueron significativamente diferentes entre ambos grupos. En el estudio multivariado la expectativa se asoció a la insatisfacción de los pacientes respecto al tiempo esperado (OR: 3,14, IC 95%: 5,91-220,73, p < 0,001). Conclusiones El grado de insatisfacción de los pacientes está asociado, sobre todo, a las expectativas más que al propio tiempo de demora.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad asistencial, Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, Cirugía general, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Listas de espera, Satisfacción del paciente
ID MEDES:
85033
DOI: 10.1016/j.cali.2013.02.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.