1
Detección precoz de episodios de hipomanía en pacientes con trastorno afectivo
Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2012;5(2): 89-97
GARCÍA-CASTILLO I, FERNÁNDEZ-MAYO L, SERRANO-DROZDOWSKYIJ E, CARMONA R, MARTÍN-CALVO MJ, OVEJERO S, MILLÁN I, GARCIA F, BACA-GARCIA E
Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2012;5(2): 89-97
Resumen del Autor:
Introducción El trastorno bipolar (TBP) es una de las causas más importantes de discapacidad en el mundo. Estudios epidemiológicos sugieren que este trastorno podría estar infradiagnosticado debido a la dificultad de detección de episodios de hipomanía. La detección de episodios de hipomanía, tanto actuales como pasados, permitiría el diagnóstico y tratamiento adecuados de este trastorno. La Lista de Valoración de Hipomanía (HCL-32) es un cuestionario validado al español diseñado para la detección de episodios de hipomanía, pasados y presentes. Con este estudio se pretende comprobar la utilidad de la HCL-32 para detectar los episodios de hipomanía en la población psiquiátrica. Material y métodos Se seleccionan 128 sujetos mayores de 18 años diagnosticados de trastorno bipolar tipo i (TBP-I) (n=30), trastorno bipolar tipo ii (TBP-II) (n=1), depresión unipolar (DM)(n=57), trastornos de ansiedad (TA) (n=15) y un grupo control (C)(n=25) de acuerdo con los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición, texto revisado, (DSM-IVTR). El cribado de episodios de hipomanía se realiza mediante la aplicación de la escala HCL-32. Resultados El área bajo la curva ROC=0,65 IC95% (0,55-0,75). El punto de corte de la HCL-32 elegido es el 15. Los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y prevalencia de episodios de hipomanía en los pacientes del grupo de depresión (P) para el punto de corte 15 son: S=71,4%, IC95%(57,8, 85,1), E=45,8%, IC95%(34,5-57,1), VPP= 43,75%, IC95%(32,25-55,25), VPN:73,08%, IC95%(60,06-86,09) y P=67,2%. Conclusiones La HCL-32 constituye un instrumento de cribado muy sensible, aunque poco específico. Esto explicaría, en parte, la elevada proporción de episodios de hipomanía que detectamos en nuestra muestra. A diferencia de estudios previos, nuestra muestra es heterogénea (procede de diferentes ámbitos) y a nivel clínico es más grave e inestable. Futuras investigaciones deberían desarrollar instrumentos de medición de episodios de hipomanía más específicos y con mayor validez externa.
Introducción El trastorno bipolar (TBP) es una de las causas más importantes de discapacidad en el mundo. Estudios epidemiológicos sugieren que este trastorno podría estar infradiagnosticado debido a la dificultad de detección de episodios de hipomanía. La detección de episodios de hipomanía, tanto actuales como pasados, permitiría el diagnóstico y tratamiento adecuados de este trastorno. La Lista de Valoración de Hipomanía (HCL-32) es un cuestionario validado al español diseñado para la detección de episodios de hipomanía, pasados y presentes. Con este estudio se pretende comprobar la utilidad de la HCL-32 para detectar los episodios de hipomanía en la población psiquiátrica. Material y métodos Se seleccionan 128 sujetos mayores de 18 años diagnosticados de trastorno bipolar tipo i (TBP-I) (n=30), trastorno bipolar tipo ii (TBP-II) (n=1), depresión unipolar (DM)(n=57), trastornos de ansiedad (TA) (n=15) y un grupo control (C)(n=25) de acuerdo con los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición, texto revisado, (DSM-IVTR). El cribado de episodios de hipomanía se realiza mediante la aplicación de la escala HCL-32. Resultados El área bajo la curva ROC=0,65 IC95% (0,55-0,75). El punto de corte de la HCL-32 elegido es el 15. Los valores de sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y prevalencia de episodios de hipomanía en los pacientes del grupo de depresión (P) para el punto de corte 15 son: S=71,4%, IC95%(57,8, 85,1), E=45,8%, IC95%(34,5-57,1), VPP= 43,75%, IC95%(32,25-55,25), VPN:73,08%, IC95%(60,06-86,09) y P=67,2%. Conclusiones La HCL-32 constituye un instrumento de cribado muy sensible, aunque poco específico. Esto explicaría, en parte, la elevada proporción de episodios de hipomanía que detectamos en nuestra muestra. A diferencia de estudios previos, nuestra muestra es heterogénea (procede de diferentes ámbitos) y a nivel clínico es más grave e inestable. Futuras investigaciones deberían desarrollar instrumentos de medición de episodios de hipomanía más específicos y con mayor validez externa.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Depresión mayor, Diagnóstico precoz, Escalas de valoración, Escalas de valoración psiquiátrica, Estudios de casos y controles, Estudios de validación, Hipomanía, Psiquiatría, Trastorno bipolar, Trastornos psicóticos afectivos, Validación de escalas
ID MEDES:
84501
DOI: 10.1016/j.rpsm.2011.12.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.