1
Alimentación y nutrición: repercusión en la salud y belleza de la piel
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(2): 56-65
PUERTO CABALLERO L, TEJERO GARCÍA P
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(2): 56-65
Resumen del Autor:
Clásicamente, se ha postulado acerca de la posible relación entre la salud y la alimentación. A finales del siglo XX se comienza a considerar que la alimentación, además de un papel nutricional, podría tener un papel fundamental en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas, así como en el mantenimiento de la salud. Desde los trabajos de Kaimal, está bien establecido que el déficit de algunos nutrientes provoca enfermedades que afectan a la piel, como la pelagra en el déficit de niacina. Sin embargo, en otras patologías dermatológicas existe una gran controversia acerca del papel que podría jugar la alimentación tanto en su prevención como en tratamiento coadyuvante. Nuestro objetivo ha sido revisar la evidencia científica existente hasta la actualidad buscando la relación entre la alimentación y las patologías dermatológicas, tanto en su prevención como en terapia coadyuvante al tratamiento tradicional. También se ha revisado el papel de la alimentación en el cuidado de la piel sana y su posible papel protector ante el fotoenvejecimento. La evidencia científica disponible hasta la actualidad, orienta a pensar, que además del papel relevante y claramente evidenciado de algunos nutrientes en patologías dermatológicas, modificaciones dietéticas podrían ayudar en el tratamiento y la prevención de recurrencias de algunas patologías cutáneas, como el acné y psoriasis, entre otras. Modificaciones dietéticas pueden ser fundamentales en aquellas dermatosis ligadas a la obesidad y en el envejecimiento cutáneo, aunque la mayoría de los estudios están realizados con muestras pequeñas y se recomiendan más estudios para afianzar la evidencia científica.
Clásicamente, se ha postulado acerca de la posible relación entre la salud y la alimentación. A finales del siglo XX se comienza a considerar que la alimentación, además de un papel nutricional, podría tener un papel fundamental en la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas, así como en el mantenimiento de la salud. Desde los trabajos de Kaimal, está bien establecido que el déficit de algunos nutrientes provoca enfermedades que afectan a la piel, como la pelagra en el déficit de niacina. Sin embargo, en otras patologías dermatológicas existe una gran controversia acerca del papel que podría jugar la alimentación tanto en su prevención como en tratamiento coadyuvante. Nuestro objetivo ha sido revisar la evidencia científica existente hasta la actualidad buscando la relación entre la alimentación y las patologías dermatológicas, tanto en su prevención como en terapia coadyuvante al tratamiento tradicional. También se ha revisado el papel de la alimentación en el cuidado de la piel sana y su posible papel protector ante el fotoenvejecimento. La evidencia científica disponible hasta la actualidad, orienta a pensar, que además del papel relevante y claramente evidenciado de algunos nutrientes en patologías dermatológicas, modificaciones dietéticas podrían ayudar en el tratamiento y la prevención de recurrencias de algunas patologías cutáneas, como el acné y psoriasis, entre otras. Modificaciones dietéticas pueden ser fundamentales en aquellas dermatosis ligadas a la obesidad y en el envejecimiento cutáneo, aunque la mayoría de los estudios están realizados con muestras pequeñas y se recomiendan más estudios para afianzar la evidencia científica.
Classically, the potential relationship between health and food has been proposed. In the late twentieth century the medical community begins to consider that food, added to a nutritional role, could be useful preventing chronic and degenerative diseases, as well as in the preservation of health. After Kaimal´s work it is well established that some nutrients’ deficiencies cause skin diseases, such as pellagra with a niacin deficiency. However, in other dermatological syndromes there is much more controversy about the role that nutrition could play both as prevention and as adjuvant treatment. Our purpose has been to review the current scientific evidence on the relationship between food and dermatological diseases, both as prevention and as an adjuvant therapy to conventional treatment. We have reviewed the role of food in healthy skin care and its possible protective role against sun damage. The up-to-date available scientific evidence makes us think, that besides the clearly evidenced role that some nutrients have in dermatological diseases, dietary modifications may be helpful in the treatment and prevention of recurrence of certain skin illnesses such as acne and psoriasis, among others. Dietary adjustments may be critical in those dermatologic diseases linked to obesity and aged skin, although most studies are conducted in small groups and further studies are recommended to strengthen the scientific evidence.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Acantosis nigricans, Acné, Alimentación, Dermatitis atópica, Dermatitis herpetiforme, Dermatología, Dieta, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo, Envejecimiento, Esclerodermia sistémica, Hirsutismo, Nutrición, Pénfigo, Psoriasis, Revisión, Urticaria
ID MEDES:
84219
DOI: 10.12873/332tejero *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.