1
Composición corporal en indígenas Pemones de Venezuela
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(2): 16-22
CORVOS HIDALGO C, CORVOS HIDALGO A, SALAZAR A
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(2): 16-22
Resumen del Autor:
El análisis de la composición corporal permite conocer las proporciones de los distintos constituyentes principales del cuerpo humano y el estado nutricional de la población. De este modo se pueden estimar sus variaciones con la edad, el crecimiento, el entrenamiento físico y situaciones fisiológicas y patológicas presentes. En éste trabajo se analiza la composición corporal de una muestra Indígena Pemón del estado Bolívar, realizado éste bajo la modalidad de campo de tipo descriptivo. La muestra ha sido seleccionada de manera intencional y conformada por 82 participantes de ambos sexos, y edades entre 17-26 años. Para la cuantificación de la composición corporal se aplicó la propuesta de De Rose y Guimaraes considerando cuatro componentes corporales, determinándose el porcentaje de grasa por sexo por la ecuación de Siri previo cálculo de la densidad corporal, la masa ósea se calculó por la ecuación modificada por Rocha, la masa residual según fórmula de Wurch y la masa muscular según propuesta de Matiegka, analizándose las variables por la estadística descriptiva y la t de student. Los hallazgos muestran diferencias propias del dimorfismo sexual humano, clasificando al grupo masculino con tendencia a ligero Sobrepeso obteniendo un porcentaje de grasa corporal de 20.83% y al grupo femenino por su contrastada tendencia a la Obesidad con un 35.96% de grasa corporal y un IMC dentro de la categorización de peso adecuado para ambos sexos. Se concluye así, que los varones y las mujeres Pemones presentan tendencia al sobrepeso y la obesidad respectivamente, pudiendo representar posible desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a futuro.
El análisis de la composición corporal permite conocer las proporciones de los distintos constituyentes principales del cuerpo humano y el estado nutricional de la población. De este modo se pueden estimar sus variaciones con la edad, el crecimiento, el entrenamiento físico y situaciones fisiológicas y patológicas presentes. En éste trabajo se analiza la composición corporal de una muestra Indígena Pemón del estado Bolívar, realizado éste bajo la modalidad de campo de tipo descriptivo. La muestra ha sido seleccionada de manera intencional y conformada por 82 participantes de ambos sexos, y edades entre 17-26 años. Para la cuantificación de la composición corporal se aplicó la propuesta de De Rose y Guimaraes considerando cuatro componentes corporales, determinándose el porcentaje de grasa por sexo por la ecuación de Siri previo cálculo de la densidad corporal, la masa ósea se calculó por la ecuación modificada por Rocha, la masa residual según fórmula de Wurch y la masa muscular según propuesta de Matiegka, analizándose las variables por la estadística descriptiva y la t de student. Los hallazgos muestran diferencias propias del dimorfismo sexual humano, clasificando al grupo masculino con tendencia a ligero Sobrepeso obteniendo un porcentaje de grasa corporal de 20.83% y al grupo femenino por su contrastada tendencia a la Obesidad con un 35.96% de grasa corporal y un IMC dentro de la categorización de peso adecuado para ambos sexos. Se concluye así, que los varones y las mujeres Pemones presentan tendencia al sobrepeso y la obesidad respectivamente, pudiendo representar posible desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles a futuro.
The analysis of body composition allows to know the proportions of the different main constituents of the human body and the nutritional status of the population. Their variations with age, growth, physical training and physiological situations and pathological present can be estimated in this way. This work analyzes the body composition of a sample indigenous Pemon of Bolivar State, made this in the form of descriptive type field. The sample has been selected intentionally and formed by 82 participants of both sexes and ages between 17-26 years. The proposal of Rose and Gui ma - rães whereas four body components, determining fat percentage by sex by Siri equation prior calculation of body density was applied to the quantification of body composition, bone mass was calculated by the equation modified by Rocha, the residual mass according to formula of Wurch and muscle mass according to proposal of Matiegka, analyzing the variables by descriptive statistics and student’s t. The findings show differences of the sexual dimorphism in human, classifying the male tendency to slight overweight group obtaining a percentage of body fat of 20.83% and the female group for their proven tendency to obesity with a 35.96% body fat and a BMI within the categorization of appropriate weight for both sexes. Thus, concludes that men and women Pemon have tendency to overweight and obesity respectively, and may represent future possible development of noncommunicable diseases.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Composición corporal, Estudios descriptivos, Estudios poblacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Población indígena, Venezuela
ID MEDES:
84216
DOI: 10.12873/332pemones *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.