1
Triamcinolona intravítrea combinada con fotocoagulación láser en rejilla en pacientes con edema macular quístico y retinopatía diabética avanzada: estudio piloto
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2013;88(10): 373-379
ARÉVALO JF, FERNÁNDEZ CF, MENDOZA AJ, GARCÍA RA, ARÉVALO FA
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2013;88(10): 373-379
Resumen del Autor:
Objetivo Determinar si el tratamiento inicial de inyección intravítrea de triamcinolona (TA) asociada a la fotocoagulación con láser en rejilla (FLR) es más efectivo que el tratamiento láser aislado en el edema macular diabético (EMD) quístico. Métodos Estudio clínico prospectivo no aleatorizado. Catorce ojos (14 pacientes) con diagnóstico de EMD quístico fueron tratados con FLR, según el protocolo del Estudio de Tratamiento Precoz de la Retinopatía Diabética (ETDRS), asociando una inyección de 4 mg de TA. Se seleccionó de forma retrospectiva un grupo control (16 ojos [16 pacientes]) tratado únicamente con FLR. Las principales medidas a analizar fueron los cambios en la agudeza visual (AV) y en el grosor del edema macular medido por tomografía de coherencia óptica (OCT). Resultados En el grupo tratado, la media de seguimiento fue de 14,9 meses (rango 12 a 19). La AV en tres ojos (21,4%) se incrementó > 2 líneas ETDRS, en cinco ojos (35,7%) permaneció sin cambios y en 6 ojos (42,8%) disminuyó > 2 líneas ETDRS. El grosor macular central disminuyó de media 106,2 μm (30,2%). No hubo diferencias estadísticamente significativas con el grupo control, en los cambios de la AV ni en la disminución del espesor macular (p = 0,2). En 4 ojos (28,5%) hubo incremento patológico de la presión intraocular. Conclusiones Aunque todos nuestros pacientes mejoraron anatómicamente el EMD quístico en relación con los parámetros de OCT y angiografía fluoresceínica, el 42,8% perdieron dos o más líneas de AV con el tratamiento asociado de inyección intravítrea de TA y FLR. Añadir la inyección intravítrea de TA a la FLR no resultó efectiva a los 12 meses de seguimiento para el manejo del EMD quístico.
Objetivo Determinar si el tratamiento inicial de inyección intravítrea de triamcinolona (TA) asociada a la fotocoagulación con láser en rejilla (FLR) es más efectivo que el tratamiento láser aislado en el edema macular diabético (EMD) quístico. Métodos Estudio clínico prospectivo no aleatorizado. Catorce ojos (14 pacientes) con diagnóstico de EMD quístico fueron tratados con FLR, según el protocolo del Estudio de Tratamiento Precoz de la Retinopatía Diabética (ETDRS), asociando una inyección de 4 mg de TA. Se seleccionó de forma retrospectiva un grupo control (16 ojos [16 pacientes]) tratado únicamente con FLR. Las principales medidas a analizar fueron los cambios en la agudeza visual (AV) y en el grosor del edema macular medido por tomografía de coherencia óptica (OCT). Resultados En el grupo tratado, la media de seguimiento fue de 14,9 meses (rango 12 a 19). La AV en tres ojos (21,4%) se incrementó > 2 líneas ETDRS, en cinco ojos (35,7%) permaneció sin cambios y en 6 ojos (42,8%) disminuyó > 2 líneas ETDRS. El grosor macular central disminuyó de media 106,2 μm (30,2%). No hubo diferencias estadísticamente significativas con el grupo control, en los cambios de la AV ni en la disminución del espesor macular (p = 0,2). En 4 ojos (28,5%) hubo incremento patológico de la presión intraocular. Conclusiones Aunque todos nuestros pacientes mejoraron anatómicamente el EMD quístico en relación con los parámetros de OCT y angiografía fluoresceínica, el 42,8% perdieron dos o más líneas de AV con el tratamiento asociado de inyección intravítrea de TA y FLR. Añadir la inyección intravítrea de TA a la FLR no resultó efectiva a los 12 meses de seguimiento para el manejo del EMD quístico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Edema macular, Estudio piloto, Estudios cuasiexperimentales, Fotocoagulación , Oftalmología, Retinopatía diabética, Terapia combinada, Triamcinolona
ID MEDES:
84000
DOI: 10.1016/j.oftal.2013.01.020 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.