1
Un desafío para el controlador de infección: falta de adhesión de la enfermería a las medidas de prevención y control
Enfermería Global 2013;12(3): 316-356
FERREIRA FERNANDES DA SILVA E, CHRIZOSTIMO M, LOPES DE AZEVEDO S, FERREIRA DE SOUZA D, DE SOUZA BRAGA AL, LIMA JL
Enfermería Global 2013;12(3): 316-356
Resumen del Autor:
A pesar del conocimiento sobre el concepto de infección hospitalaria y, en especial, de las medidas generales de prevención y control de las infecciones relacionadas con el cuidado de la salud, lo que ocurre a menudo, es la baja adhesión de los profesionales de enfermería a las medidas preventivas. Este estudio se llevó a cabo en 2012 y tiene como objetivos: comprender el incumplimiento por parte de los profesionales de enfermería de ls medidas de prevención y control de la infección; identificar los trabajos científicos que estudian estas causas y analizar la resistencia de la enfermería a la adhesión a las medidas de prevención y control de la infección. La metodología se basó en una revisión integradora, con enfoque cualitativo. La clasificación se realizó con base en el teórico Alfred Schutz. Se seleccionaron 16 artículos en las bases de datos de la Biblioteca Virtual em Saúde. La revisión mostró que la educación permanente con el uso de la pedagogía crítica-reflexiva favorece la transformación del ser como profesional de la salud, estimulándolo a reflexionar y modificar su actuación en la atención al paciente, con el fin de romper la cadena de transmisión de la infección nosocomial.
A pesar del conocimiento sobre el concepto de infección hospitalaria y, en especial, de las medidas generales de prevención y control de las infecciones relacionadas con el cuidado de la salud, lo que ocurre a menudo, es la baja adhesión de los profesionales de enfermería a las medidas preventivas. Este estudio se llevó a cabo en 2012 y tiene como objetivos: comprender el incumplimiento por parte de los profesionales de enfermería de ls medidas de prevención y control de la infección; identificar los trabajos científicos que estudian estas causas y analizar la resistencia de la enfermería a la adhesión a las medidas de prevención y control de la infección. La metodología se basó en una revisión integradora, con enfoque cualitativo. La clasificación se realizó con base en el teórico Alfred Schutz. Se seleccionaron 16 artículos en las bases de datos de la Biblioteca Virtual em Saúde. La revisión mostró que la educación permanente con el uso de la pedagogía crítica-reflexiva favorece la transformación del ser como profesional de la salud, estimulándolo a reflexionar y modificar su actuación en la atención al paciente, con el fin de romper la cadena de transmisión de la infección nosocomial.
Objective: To explore the experiences endured by women while in a high-risk pregnancy, reported in the scientific literature during 2005-2011. Methods: Qualitative documental study. Analysis units were the scientific papers published worldwide in Spanish, English and Portuguese during 2005 to 2011. Data were treated by contents analysis. Results: Bibliographic search rendered twenty papers dealing with the study objective. All of them had qualitative focus, fourteen of them were papers published in the so-called underdeveloped world; most frequent publication occurred around 2010. From the analysis emerged two main topics: the women´s experiences while in a high-risk pregnancy from a pathologic condition, and those product of a pregnancy in early or late reproductive age. Conclusion: The role of the pregnant support networks is underlined: family, other women sharing their condition and health professionals; also were of note the difficulties during hospitalization and the technical jargon used by those professionals. Nursing care should focus to reinforce the networks and to procure better environment for the inpatients. The experiences endured by pregnant women living with HIV or by those women older than 35-year are still matter of pending research based upon qualitative focus.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adhesión a las directivas, Enfermería, Infección hospitalaria, Personal de enfermería, Profilaxis y prevención
ID MEDES:
83811
DOI: 10.6018/eglobal.12.3.149491 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.