1
Análisis de las intervenciones farmacéuticas realizadas en el área de pacientes externos
Farmacia Hospitalaria 2013;37(4): 295-299
DÍAZ GÓMEZ E, LÁZARO LÓPEZ A, HORTA HERNÁNDEZ A
Farmacia Hospitalaria 2013;37(4): 295-299
Resumen del Autor:
Objetivo: Analizar las intervenciones farmacéuticas realizadas en el Área de Pacientes Externos de un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. La recogida de datos se realizó desde octubre de 2010 hasta diciembre de 2011. Variables analizadas: Número de pacientes, edad, Servicio Clínico prescriptor, patología, problemas relacionados con la medicación (PRMs) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM), tipo de intervención farmacéutica y principios activos implicados. Resultados principales: Se realizaron 231 intervenciones farmacéuticas, correspondientes a 231 PRMs detectados en 184 pacientes. Principales PRMs detectados: Interacciones farmacológicas (26%), errores en prescripción (15,6%) e incumplimiento terapéutico (15,6%). Sólo 26 (11,2%) PRMs provocaron RNMs. Las intervenciones principales fueron: recomendar modificaciones en el tratamiento (35,6%), potenciar monitorización de la eficacia del tratamiento (34,6%) y potenciar adherencia a los tratamientos (15,6%). Conclusión: La presencia de un farmacéutico optimiza la farmacoterapia de los pacientes evitando que se produzcan elevado número de RNMs.
Objetivo: Analizar las intervenciones farmacéuticas realizadas en el Área de Pacientes Externos de un hospital de segundo nivel. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. La recogida de datos se realizó desde octubre de 2010 hasta diciembre de 2011. Variables analizadas: Número de pacientes, edad, Servicio Clínico prescriptor, patología, problemas relacionados con la medicación (PRMs) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM), tipo de intervención farmacéutica y principios activos implicados. Resultados principales: Se realizaron 231 intervenciones farmacéuticas, correspondientes a 231 PRMs detectados en 184 pacientes. Principales PRMs detectados: Interacciones farmacológicas (26%), errores en prescripción (15,6%) e incumplimiento terapéutico (15,6%). Sólo 26 (11,2%) PRMs provocaron RNMs. Las intervenciones principales fueron: recomendar modificaciones en el tratamiento (35,6%), potenciar monitorización de la eficacia del tratamiento (34,6%) y potenciar adherencia a los tratamientos (15,6%). Conclusión: La presencia de un farmacéutico optimiza la farmacoterapia de los pacientes evitando que se produzcan elevado número de RNMs.
Purpose: To analize the pharmaceutical interventions made in outpatients pharmacy department of a secondary hospital. Methods: Retrospective and observational study of pharmaceutical interventions made from October 1st 2010 to December 31st 2011. Recorded data: Number of patients, age at the end of the study, diagnostic, prescribing departments, drug-related problems (DRP), negative outcomes associated with medication (NOM), type of pharmaceutical interventions. Results: 231 DRP were found and a pharmaceutical intervention was performed for each DRP in 184 different patients. The main DRPs detected were: drugs interactions (26%), prescription mistakes (15, 6%) and non-compliance (15, 6%). Only 26 (11,2%) DRP caused a NOM. Most interventions were: recommendating treatment changes (35,6%), promoting the monitorization of the effectiveness of treatment (34,6%) and increasing adherence (15,6%). Conclusion: The pharmacist activity allows individualized monitoring and is crucial to avoid NOM.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención farmacéutica, Cumplimiento terapéutico, Errores de medicación, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Interacciones farmacológicas, Servicios de farmacia en hospitales
ID MEDES:
83778
DOI: 10.7399/FH.2013.37.4.588 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.