1
Prevalencia de anemia asociada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio de las variables asociadas
Archivos de Bronconeumología 2013;49(9): 383-387
COMECHE CASANOVA L, ECHAVE-SUSTAETA JM, GARCIA LUJAN R, ALBARRÁN LOZANO I, ALONSO GONZÁLEZ P, LLORENTE ALONSO MJ
Archivos de Bronconeumología 2013;49(9): 383-387
Resumen del Autor:
Introducción La anemia es una de las manifestaciones extrapulmonares de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su prevalencia, su fisiopatología y su repercusión clínica son desconocidas. Los objetivos de nuestro estudio son determinar la prevalencia de la anemia en pacientes con EPOC en fase estable no atribuible a otras causas y establecer la relación de la anemia con variables clínicas, pronósticas y marcadores inflamatorios con un papel relevante en la EPOC. Métodos Se incluyeron pacientes con EPOC en fase estable sin otras causas conocidas de anemia. Se realizaron pruebas de función respiratoria, determinación de eritropoyetina y marcadores inflamatorios séricos: PCR ultrasensible (PCR), fibrinógeno, interleucina 6 (IL-6), interleucina 8 (IL-8) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Se registró el índice de masa corporal (IMC), el índice de Charlson y el BODE, el número de exacerbaciones en el año previo, la escala de disnea y la calidad de vida. Resultados Se incluyeron 130 pacientes. La prevalencia de anemia fue del 6,2%. El valor de hemoglobina en los pacientes con anemia fue de 11,9 ± 0,95 g/dl. Los pacientes con anemia tenían un IMC más bajo (p = 0,03), un índice de Charlson mayor (p = 0,002), niveles de eritropoyetina más elevados (p = 0,016), una tendencia a presentar niveles más bajos de FEV1% (p = 0,08) y valores significativamente más bajos de IL-6 (p = 0,003) cuando se comparan con los pacientes no anémicos. Conclusiones En nuestra serie, la anemia asociada a la EPOC es menos prevalente de lo publicado hasta la actualidad y guarda relación con determinados factores clínicos y marcadores inflamatorios.
Introducción La anemia es una de las manifestaciones extrapulmonares de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su prevalencia, su fisiopatología y su repercusión clínica son desconocidas. Los objetivos de nuestro estudio son determinar la prevalencia de la anemia en pacientes con EPOC en fase estable no atribuible a otras causas y establecer la relación de la anemia con variables clínicas, pronósticas y marcadores inflamatorios con un papel relevante en la EPOC. Métodos Se incluyeron pacientes con EPOC en fase estable sin otras causas conocidas de anemia. Se realizaron pruebas de función respiratoria, determinación de eritropoyetina y marcadores inflamatorios séricos: PCR ultrasensible (PCR), fibrinógeno, interleucina 6 (IL-6), interleucina 8 (IL-8) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Se registró el índice de masa corporal (IMC), el índice de Charlson y el BODE, el número de exacerbaciones en el año previo, la escala de disnea y la calidad de vida. Resultados Se incluyeron 130 pacientes. La prevalencia de anemia fue del 6,2%. El valor de hemoglobina en los pacientes con anemia fue de 11,9 ± 0,95 g/dl. Los pacientes con anemia tenían un IMC más bajo (p = 0,03), un índice de Charlson mayor (p = 0,002), niveles de eritropoyetina más elevados (p = 0,016), una tendencia a presentar niveles más bajos de FEV1% (p = 0,08) y valores significativamente más bajos de IL-6 (p = 0,003) cuando se comparan con los pacientes no anémicos. Conclusiones En nuestra serie, la anemia asociada a la EPOC es menos prevalente de lo publicado hasta la actualidad y guarda relación con determinados factores clínicos y marcadores inflamatorios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anemia, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Eritropoyetina, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Interleucina-6, Interleucina-8, Neumología, Prevalencia
ID MEDES:
83748
DOI: 10.1016/j.arbres.2013.04.007 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.