1
Cooperación internacional para el desarrollo. Desde la teoría de autocuidado de orem
Revista Rol de Enfermería 2013;36(5): 360-363
VELO HIGUERAS M, FAJARDO GALVÁN D, CRUCES GONZÁLEZ M, SÁNCHEZ MERINO B, SANTOS MUÑIZ A
Revista Rol de Enfermería 2013;36(5): 360-363
Resumen del Autor:
Objetivo. Analizar el funcionamiento de la cooperación española desde la perspectiva de la Teoría del Autocuidado de Orem, desde la hipótesis de que los programas de cooperación internacional (CID) funcionan como sistemas de compensación total. Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se realizó un análisis cualitativo de la CID en tres países africanos: Mozambique, Angola y Namibia. Las variables fueron la financiación y gestión, el ámbito de actuación y los recursos utilizados. Resultado. En los tres países se da una gestión compartida. En Mozambique se desarrollan actividades de formación 72%, apoyo a la gestión 38% y atención sanitaria directa 27%, en el ámbito de la lucha contra las enfermedades transmisibles y tropicales 50%. En Angola se dan actividades de formación 37%, apoyo a la gestión 37% y atención sanitaria directa 75%, en el ámbito de los servicios de salud básica 25%, lucha contra las enfermedades transmisibles y tropicales 50%, y mejora de la salud materna e infantil 25%. Namibia se centra en el ámbito de atención sanitaria 100% a través de actividades de asistencia directa y apoyo a la gestión. Discusión. Los programas de salud desarrollados por el Estado español en materia de cooperación internacional han demostrado funcionar como un sistema de compensación parcial.
Objetivo. Analizar el funcionamiento de la cooperación española desde la perspectiva de la Teoría del Autocuidado de Orem, desde la hipótesis de que los programas de cooperación internacional (CID) funcionan como sistemas de compensación total. Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se realizó un análisis cualitativo de la CID en tres países africanos: Mozambique, Angola y Namibia. Las variables fueron la financiación y gestión, el ámbito de actuación y los recursos utilizados. Resultado. En los tres países se da una gestión compartida. En Mozambique se desarrollan actividades de formación 72%, apoyo a la gestión 38% y atención sanitaria directa 27%, en el ámbito de la lucha contra las enfermedades transmisibles y tropicales 50%. En Angola se dan actividades de formación 37%, apoyo a la gestión 37% y atención sanitaria directa 75%, en el ámbito de los servicios de salud básica 25%, lucha contra las enfermedades transmisibles y tropicales 50%, y mejora de la salud materna e infantil 25%. Namibia se centra en el ámbito de atención sanitaria 100% a través de actividades de asistencia directa y apoyo a la gestión. Discusión. Los programas de salud desarrollados por el Estado español en materia de cooperación internacional han demostrado funcionar como un sistema de compensación parcial.
This article aim is to analyze the performance of Spanish cooperation from the perspective of Orem self-care theory, from the next hypothesis: the Spanish international cooperation programs works as total compensation systems. Methods: cross sectional and descriptive study in which qualitative analysis was performed 3 African countries: Mozambique, Angola and Namibia. The variables were management, focused area and resources used. Results: All countries have a shared management of the cooperation. Mozambique has developed training activities (72%), management support (38%) and direct health care (27%), focused on the area of the fight against infection and tropical diseases. In Angola, the activities are based in training (37%), management support (37%) and health care (75%) in the area of basic health services (25%), fighting against tropical diseases (50%) and improving maternal and child health (25%). Namibia focuses on the health care area (100%) through direct assistance activities and management support. Discussion: Health cooperation programs developed by the Spanish state have probed to work as partial compensation system.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería
ID MEDES:
83738
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.