1
Calidad de vida y percepción de salud general de personas con epilepsia en función de las crisis, la afectación neurocognitiva, la electroencefalografía, su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios
Revista de Neurología 2013;57(1): 17-24
ROSSIÑOL A, MOLINA I, ROSSIÑOL T, GARCÍA-MAS A
Revista de Neurología 2013;57(1): 17-24
Resumen del Autor:
Introducción. La calidad de vida (CdV) percibida por las personas con epilepsia ha demostrado ser un factor relevante para la continuidad en el tratamiento y en la percepción de salud general de los pacientes. Actualmente se usa el concepto positivo de CdV para evaluar los aspectos psicosociales de la enfermedad, en lugar del concepto de estigma. Objetivo. Estudiar las relaciones entre la CdV y la percepción de salud general y los parámetros clínicos más relevantes en una muestra de personas con epilepsia que acuden a una consulta ambulatoria de neurología, para obtener orientaciones que ayuden a una valoración más global del paciente y su enfermedad. Pacientes y métodos. Se aplicó la adaptación española del inventario Quality of Life in Epilepsy, el 12-item General Health Questionnaire, el miniexamen cognitivo y se registraron los parámetros clínicos (diagnóstico, años de enfermedad, hallazgos electroencefalográficos, tipo de crisis, respuesta a la medicación y efectos secundarios) en una muestra de 29 personas con epilepsia ambulatorias. Resultados. La CdV y la percepción de distrés por la enfermedad son dos factores distintos respecto a las características clínicas. La CdV se relaciona con la frecuencia de las crisis y los efectos secundarios de la medicación, mientras que los años de enfermedad o la alteración neurocognitiva no poseen apenas relación. Conclusiones. Desde el punto de vista clínico, se debe tener en cuenta la relación entre la CdV percibida y factores como la frecuencia de crisis, los efectos secundarios de la medicación y la percepción de salud general de las personas con epilepsia para obtener la mejor respuesta y adherencia al tratamiento.
Introducción. La calidad de vida (CdV) percibida por las personas con epilepsia ha demostrado ser un factor relevante para la continuidad en el tratamiento y en la percepción de salud general de los pacientes. Actualmente se usa el concepto positivo de CdV para evaluar los aspectos psicosociales de la enfermedad, en lugar del concepto de estigma. Objetivo. Estudiar las relaciones entre la CdV y la percepción de salud general y los parámetros clínicos más relevantes en una muestra de personas con epilepsia que acuden a una consulta ambulatoria de neurología, para obtener orientaciones que ayuden a una valoración más global del paciente y su enfermedad. Pacientes y métodos. Se aplicó la adaptación española del inventario Quality of Life in Epilepsy, el 12-item General Health Questionnaire, el miniexamen cognitivo y se registraron los parámetros clínicos (diagnóstico, años de enfermedad, hallazgos electroencefalográficos, tipo de crisis, respuesta a la medicación y efectos secundarios) en una muestra de 29 personas con epilepsia ambulatorias. Resultados. La CdV y la percepción de distrés por la enfermedad son dos factores distintos respecto a las características clínicas. La CdV se relaciona con la frecuencia de las crisis y los efectos secundarios de la medicación, mientras que los años de enfermedad o la alteración neurocognitiva no poseen apenas relación. Conclusiones. Desde el punto de vista clínico, se debe tener en cuenta la relación entre la CdV percibida y factores como la frecuencia de crisis, los efectos secundarios de la medicación y la percepción de salud general de las personas con epilepsia para obtener la mejor respuesta y adherencia al tratamiento.
INTRODUCTION. The perceived quality of life (QoL) in persons with epilepsy has demonstrated to be a relevant factor for the continuity of treatment and for the patients own general health perception. Currently, the positive concept of QoL is used to assess the psychosocial factors of the epilepsy, replacing the concept of stigma. AIM. To analyze the relationship between QoL and general health perception, with several relevant clinical parameters in a sample of persons with epilepsy, in order to draw conclusions that help to suggest a more global approach to the disease. PATIENTS AND METHODS. We applied the Spanish versions of the QOLIE-10, the GHQ-12, and MMSE, and registered the clinical parameters (diagnostic, years of illness, electroencephalographic patterns, seizure type and frequency, response to medication, and side effects) in a sample of 29 persons with epilepsy. RESULTS. QoL and perceived general health are two unrelated factors respect to the clinical features. QoL is closely related to the frequency and type of crisis, whilst the years of illness and the level of neurocognitive impairment are not related with QoL. CONCLUSIONS. From the clinical point of view, it must be taken into account the relationship between the persons with epilepsy perceived QoL with factors such as the seizure frequency, side effects of the medication, and the general health perception, in order to obtain the best response and treatment adherence.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Autopercepción, Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, Electroencefalograma, Epilepsia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Neurología, Percepción
ID MEDES:
83657
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.