1
Inflamación y estrés oxidativo en los músculos respiratorios y periféricos de pacientes con sepsis grave
Medicina Clínica 2013;141(5): 194-200
PASCUAL-GUARDIA S, ÁRBOL F, SÁNCHEZ E, CASADEVALL C, MERLO V, GEA J, BARREIRO E
Medicina Clínica 2013;141(5): 194-200
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo El estrés oxidativo y la inflamación contribuyen al deterioro de la función contráctil del diafragma observado en modelos animales de sepsis y endotoxemia. En los pacientes con sepsis, no se han evaluado nunca episodios moleculares en sus músculos respiratorios. En este estudio se evaluaron los niveles de estrés oxidativo e inflamación en un músculo respiratorio, el intercostal externo, y de las extremidades, el vasto lateral, de pacientes con sepsis. Pacientes y método En el intercostal externo y vasto lateral de pacientes con sepsis grave y/o shock séptico se determinaron valores de proteínas oxidadas y nitradas, aductos proteicos de malondialdehído y de hidroxinonenal, enzimas antioxidantes catalasa y Mn-superóxido dismutasa, tumor necrosis factor (TNF, «factor de necrosis tumoral»)-α, receptores i y ii del TNF-α, interleucina (IL)-1 e IL-6, marcador panleucocitario CD18, y composición fibrilar mediante Western blot, reacción en cadena de la polimerasa, e inmunohistoquímica. Resultados Respecto de los controles, en los pacientes con sepsis, los niveles de proteínas oxidadas y nitradas estaban aumentados en el vasto lateral, pero no en el intercostal externo, los de enzimas antioxidantes no difirieron, los de citocinas inflamatorias fueron superiores en ambos músculos, y los porcentajes y tamaños de las fibras musculares no mostraron diferencias para ningún músculo entre ambos grupos. Conclusiones En pacientes con sepsis grave incipiente, la distinta actividad de los músculos respiratorios y de las extremidades puede explicar el patrón diferencial de estrés oxidativo e inflamación observado en los mismos. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para el manejo clínico y terapéutico de estos pacientes.
Fundamento y objetivo El estrés oxidativo y la inflamación contribuyen al deterioro de la función contráctil del diafragma observado en modelos animales de sepsis y endotoxemia. En los pacientes con sepsis, no se han evaluado nunca episodios moleculares en sus músculos respiratorios. En este estudio se evaluaron los niveles de estrés oxidativo e inflamación en un músculo respiratorio, el intercostal externo, y de las extremidades, el vasto lateral, de pacientes con sepsis. Pacientes y método En el intercostal externo y vasto lateral de pacientes con sepsis grave y/o <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">shock</i> séptico se determinaron valores de proteínas oxidadas y nitradas, aductos proteicos de malondialdehído y de hidroxinonenal, enzimas antioxidantes catalasa y Mn-superóxido dismutasa, <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">tumor necrosis factor</i> (TNF, «factor de necrosis tumoral»)-α, receptores i y ii del TNF-α, interleucina (IL)-1 e IL-6, marcador panleucocitario CD18, y composición fibrilar mediante Western blot, reacción en cadena de la polimerasa, e inmunohistoquímica. Resultados Respecto de los controles, en los pacientes con sepsis, los niveles de proteínas oxidadas y nitradas estaban aumentados en el vasto lateral, pero no en el intercostal externo, los de enzimas antioxidantes no difirieron, los de citocinas inflamatorias fueron superiores en ambos músculos, y los porcentajes y tamaños de las fibras musculares no mostraron diferencias para ningún músculo entre ambos grupos. Conclusiones En pacientes con sepsis grave incipiente, la distinta actividad de los músculos respiratorios y de las extremidades puede explicar el patrón diferencial de estrés oxidativo e inflamación observado en los mismos. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para el manejo clínico y terapéutico de estos pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estrés oxidativo, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Inflamación, Medicina interna, Músculo cuádriceps, Músculos intercostales, Músculos respiratorios, Sepsis
ID MEDES:
83533
DOI: 10.1016/j.medcli.2012.05.026 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.