1
¿Hasta qué punto las psicoterapias específicas para el trastorno límite de la personalidad son eficaces? Una revisión sistemática de los estudios controlados aleatorizados publicados
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(4): 242-252
LANA F, FERNÁNDEZ-SAN MARTÍN MI
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(4): 242-252
Tipo artículo:
Revisión sistemática
Resumen del Autor:
Introducción: Durante los últimos 20 años, varios estudios han establecido la eficacia de diferentes formas de psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad (TLP). Sin embargo, la investigación existente ha utilizado una amplia gama de medidas de resultado que hace difícil cuantificar los datos y comparar las intervenciones. Esta revisión ha sido diseñada para analizar la evidencia procedente de los estudios controlados con asignación aleatoria (ECA) mediante un abordaje cualitativo. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de los ECA publicados sobre las psicoterapias específicas del TLP para encontrar la literatura relevante recogida en las bases de datos online PsycINFO, ISI Web of Knowledge y Medline. Se ha realizado un análisis de la variabilidad en las variables principales de resultado, los pacientes que abandonan y aquellos que no entran en tratamiento para evaluar si un rango de variación amplio podría indicar algún sesgo potencial. Resultados: Hay una substancial variación entre los estudios en las variables principales de resultado, como los intentos de suicidio (7,4-33,9%), y especialmente en los pacientes que abandonan (6,7-47,4%) y en aquellos que no entran en tratamiento (17,6-63,6%). Globalmente, la psicoterapia específica para el TLP, al menos en un 40% de los pacientes que demandan tratamiento, no sería eficaz. Conclusiones: La eficacia global de las psicoterapias específicas para el TLP es prometedora. Sin embargo, la variabilidad de los resultados, plantea interrogantes sobre potenciales sesgos. Los estudios futuros deberían investigar nuevos abordajes terapéuticos que permitan el manejo de los pacientes más severos y refractarios.
Introducción: Durante los últimos 20 años, varios estudios han establecido la eficacia de diferentes formas de psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad (TLP). Sin embargo, la investigación existente ha utilizado una amplia gama de medidas de resultado que hace difícil cuantificar los datos y comparar las intervenciones. Esta revisión ha sido diseñada para analizar la evidencia procedente de los estudios controlados con asignación aleatoria (ECA) mediante un abordaje cualitativo. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de los ECA publicados sobre las psicoterapias específicas del TLP para encontrar la literatura relevante recogida en las bases de datos online PsycINFO, ISI Web of Knowledge y Medline. Se ha realizado un análisis de la variabilidad en las variables principales de resultado, los pacientes que abandonan y aquellos que no entran en tratamiento para evaluar si un rango de variación amplio podría indicar algún sesgo potencial. Resultados: Hay una substancial variación entre los estudios en las variables principales de resultado, como los intentos de suicidio (7,4-33,9%), y especialmente en los pacientes que abandonan (6,7-47,4%) y en aquellos que no entran en tratamiento (17,6-63,6%). Globalmente, la psicoterapia específica para el TLP, al menos en un 40% de los pacientes que demandan tratamiento, no sería eficaz. Conclusiones: La eficacia global de las psicoterapias específicas para el TLP es prometedora. Sin embargo, la variabilidad de los resultados, plantea interrogantes sobre potenciales sesgos. Los estudios futuros deberían investigar nuevos abordajes terapéuticos que permitan el manejo de los pacientes más severos y refractarios.
Introduction: Over the past 20 years, several studies have established the efficacy of different forms of psychotherapy for borderline personality disorders (BPD). However, existing research has used a wide range of outcomes measures which makes it difficult to quantify data and to compare interventions. This review has been designed to analyse the evidence from randomized controlled trials (RCT) through a qualitative approach. Methods: A systematic review of published RCT on specific psychotherapies for BPD has been undertaken to find relevant literature from online PsycINFO, ISI Web of Knowledge and Medline databases. An analysis of variability in primary outcomes, dropout patients and those who do not enter treatment has been conducted to assess if a wide range of variation could show any potential bias. Results: There is a substantial variation between the studies in primary outcomes, such as suicide attempts (7.4- 33.9%), and specially in dropout patients (6.7-47.4%) and those who do not enter treatment (17.6-63.6%). Globally, specific psychotherapy for BPD, at least in a 40% of patients who demand treatment, would not be efficacious. Conclusions: The overall efficacy of specific therapies for BPD is promising. However, the variability of results raise questions about potential bias. Future studies should investigate new therapeutic approaches to allow the management of more severe and refractory patients.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Medicina basada en la evidencia, Psicoterapia, Psiquiatría, Revisión, Trastorno límite de la personalidad, Trastornos de la personalidad, Tratamiento
ID MEDES:
83416
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.