1
Seguimiento de las recomendaciones sobre psicofarmacología y su repercusión conductual en la discapacidad intelectual
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(119): 479-495
JIMÉNEZ CUBERO M, AGUILAR NOGUERA V, POL VIEDMA V, MATA GARCÍA G, CRESPO VALERA S, MARTÍNEZ GRANADOS F, CARRATALÁ MARCO A, PÉREZ MARTÍNEZ E, POL YANGUAS E
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2013;33(119): 479-495
Resumen del Autor:
RESUMEN: En la población con discapacidad intelectual (DI) hay una elevada morbilidad psiquiátricaconductual. Se estima que por este motivo entre 1/3 y 3/4 de estas personas reciben antipsicóticos. Existe un consenso de expertos para guiar la toma de decisiones farmacoterapéuticas en estos casos. Su aplicación conseguiría una mayor eficacia del tratamiento, reduciendo los problemas conductuales, mejorando las habilidades adaptativas. El “Inventory for client and agency planning” (ICAP) es un instrumento para valoración y evaluación de servicios para personas con DI, que incluye escalas para puntuación de problemas conductuales y de conductas adaptativas. Para determinar la asociación entre el seguimiento de las recomendaciones farmacoterapeuticas de los expertos y las puntuaciones de los problemas conductuales y las habilidades adaptativas en un grupo de sujetos con DI, se realizó un estudio observación transversal. El tratamiento farmacológico recibido por cada sujeto de un colectivo de sujetos diagnosticados de DI (CIE-10) se clasificó como conforme o no con las recomendaciones de la guía en lo referente a los criterios de indicación, dosis, duración y polifarmacia. Se compararon las puntuaciones de conducta adaptativa y de problemas de conducta del ICAP en función de la conformidad del tratamiento con los criterios. El cumplimiento del criterio de dosis se asoció con mejor conducta adaptativa (p<0,05), el cumplimiento de los criterios de duración y polifarmacia se asociaseron con menores problemas de conducta (p<0,05). No hubo asociación entre cumplimiento del criterio de indicación con la puntuación de problemas
RESUMEN: En la población con discapacidad intelectual (DI) hay una elevada morbilidad psiquiátricaconductual. Se estima que por este motivo entre 1/3 y 3/4 de estas personas reciben antipsicóticos. Existe un consenso de expertos para guiar la toma de decisiones farmacoterapéuticas en estos casos. Su aplicación conseguiría una mayor eficacia del tratamiento, reduciendo los problemas conductuales, mejorando las habilidades adaptativas. El “Inventory for client and agency planning” (ICAP) es un instrumento para valoración y evaluación de servicios para personas con DI, que incluye escalas para puntuación de problemas conductuales y de conductas adaptativas. Para determinar la asociación entre el seguimiento de las recomendaciones farmacoterapeuticas de los expertos y las puntuaciones de los problemas conductuales y las habilidades adaptativas en un grupo de sujetos con DI, se realizó un estudio observación transversal. El tratamiento farmacológico recibido por cada sujeto de un colectivo de sujetos diagnosticados de DI (CIE-10) se clasificó como conforme o no con las recomendaciones de la guía en lo referente a los criterios de indicación, dosis, duración y polifarmacia. Se compararon las puntuaciones de conducta adaptativa y de problemas de conducta del ICAP en función de la conformidad del tratamiento con los criterios. El cumplimiento del criterio de dosis se asoció con mejor conducta adaptativa (p<0,05), el cumplimiento de los criterios de duración y polifarmacia se asociaseron con menores problemas de conducta (p<0,05). No hubo asociación entre cumplimiento del criterio de indicación con la puntuación de problemas
ABSTRACT: Subjects with Intellectual Disability (ID) are frequently affected by behavioral and psychiatric co-mobility. As a consequence between 1/3 and ¾ are under antipsychotic treatment. It is available an expert consensus guideline with the purpose of guiding pharmacological treatment decisions. The achievement of expert recommendations may optimize drug therapy efficacy and reduce behavioral problems as well as enhance adaptive abilities. The “Inventory for client and agency planning” (ICAP) is a psychometric tool designed to assess health care to ID patients, and includes items that grade behavioral and adaptive problems. We designed a transversal study in order to determine the association between the follow-up of expert recommendations and the scores achieved on behavioral and adaptive problems items. Drug therapy been prescribed to patients diagnosed of ID (CIE-10) was analyzed and classified into a dichotomous “Do” or “Do not” achieve guideline recommendations in regard of several pharmaceutical aspects such as drug therapy indication, dosage, treatment duration and poly-pharmacy. Scores from ICAP tool as compared to guideline compliance. Follow-up of dose criteria was associated to a better adaptive behavior (p<0,05) and follow-up of poly-pharmacy criteria and duration treatment criteria was associated better behavioral outcomes (p<0,05). We found no association between follow-up of indication criteria and behavioral or adaptive problems
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adhesión a las directivas, Discapacidad intelectual, Estudios observacionales, Estudios transversales, Psicofarmacología, Psicotrópicos, Psiquiatría, Trastornos de la conducta
ID MEDES:
83368
DOI: 10.4321/S0211-57352013000300002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.