1
Características histológicas de la gastritis asociada a los genotipos cagA y vacA de Helicobacter pylori difieren en 2 zonas de riesgo opuesto para cáncer gástrico en Colombia
Revista Española de Patología 2013;46(3): 139-152
MARTINEZ T, PÉREZ-GARCÍA J, HERNÁNDEZ GA, BRAVO MM, KASAMATSU E
Revista Española de Patología 2013;46(3): 139-152
Resumen del Autor:
Objetivo Analizar los cambios histopatológicos en la mucosa gástrica de portadores de Helicobacter pylori, genotipos cagA yvacA, en 2 zonas de riesgo opuesto para cáncer gástrico en Colombia. Materiales y métodos Se estudiaron 297 pacientes con gastritis asociadas a infección por Helicobacter pylori; 109 de la zona de riesgo alto y 107 de la zona de riesgo bajo para cáncer gástrico con toma de biopsias en antro y cuerpo gástrico; la clasificación y calificación de las gastritis se hizo según el sistema de estadificación OLGA y el sistema actualizado de Sydney. La genotipificación de Helicobacter pylori se realizó mediante PCR, a partir de extracción de ADN de biopsias. El análisis estadístico incluyó la prueba Mann-Whitney, X2, regresión lineal múltiple y regresión logística multivariada. Resultados La severidad de las alteraciones histopatológicas en los pacientes infectados con los genotipos cagA y vacAs1/m1 fue mayor en la zona de riesgo alto (p ≤ 0,05). El grado de inflamación crónica, atrofia y metaplasia es mayor en los pacientes de la zona de riesgo alto. El gen vacA se asoció a una severidad mayor de atrofia y metaplasia. En gen cagApositivo aumenta el riesgo de metaplasia intestinal en la zona de riesgo alto (OR = 9,13; IC 95% 1,75-47,75). Conclusión Los resultados sugieren que los cambios histopatológicos resultantes de la infección gástrica por los genotipos cagA+ yvacAs1/m1 de Helicobacter pylori muestran un grado de severidad significativamente mayor de los parámetros histopatológicos en zonas de riesgo alto en comparación con las de riesgo bajo de cáncer gástrico.
Objetivo Analizar los cambios histopatológicos en la mucosa gástrica de portadores de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Helicobacter pylori</i>, genotipos <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">cagA</i> y<i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">vacA</i>, en 2 zonas de riesgo opuesto para cáncer gástrico en Colombia. Materiales y métodos Se estudiaron 297 pacientes con gastritis asociadas a infección por <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Helicobacter pylori</i>; 109 de la zona de riesgo alto y 107 de la zona de riesgo bajo para cáncer gástrico con toma de biopsias en antro y cuerpo gástrico; la clasificación y calificación de las gastritis se hizo según el sistema de estadificación OLGA y el sistema actualizado de Sydney. La genotipificación de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Helicobacter pylori</i> se realizó mediante PCR, a partir de extracción de ADN de biopsias. El análisis estadístico incluyó la prueba Mann-Whitney, X2, regresión lineal múltiple y regresión logística multivariada. Resultados La severidad de las alteraciones histopatológicas en los pacientes infectados con los genotipos <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">cagA</i> y <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">vacAs1/m1</i> fue mayor en la zona de riesgo alto (p ≤ 0,05). El grado de inflamación crónica, atrofia y metaplasia es mayor en los pacientes de la zona de riesgo alto. El gen <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">vacA</i> se asoció a una severidad mayor de atrofia y metaplasia. En gen <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">cagA</i>positivo aumenta el riesgo de metaplasia intestinal en la zona de riesgo alto (OR = 9,13; IC 95% 1,75-47,75). Conclusión Los resultados sugieren que los cambios histopatológicos resultantes de la infección gástrica por los genotipos <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">cagA+</i> y<i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">vacAs1/m1</i> de <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Helicobacter pylori</i> muestran un grado de severidad significativamente mayor de los parámetros histopatológicos en zonas de riesgo alto en comparación con las de riesgo bajo de cáncer gástrico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anatomía patológica, Cáncer de estómago, Colombia, Gastritis, Genotipo, Helicobacter pylori, Histología, Mucosa gástrica
ID MEDES:
83327
DOI: 10.1016/j.patol.2013.03.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.