ResumePublication.aspx
  • 1

    Incidencia poblacional de enfermedad cardiovascular y mortalidad en los adultos de 50-75 años

    Revista Clínica Española 2013;213(6): 278-284

    medes_medicina en español

    LÓPEZ-SUÁREZ A, BASCUÑANA-QUIRELL A, ELVIRA-GONZÁLEZ J, BELTRÁN-ROBLES M, ABOZA-LOBATÓN A, SOLÍS-DÍAZ R

    Revista Clínica Española 2013;213(6): 278-284

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes y objetivos En España no disponemos de una información actualizada sobre la incidencia poblacional de las principales enfermedades cardiovasculares (ECV) y de la mortalidad cardiovascular. Hemos determinado la densidad de incidencia de nuevos casos de infarto de miocardio, ictus, insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular en adultos de Sanlúcar de Barrameda. Material y métodos Estudio poblacional prospectivo realizado sobre una cohorte de 858 adultos de 50-75 años seleccionados aleatoriamente y seguida durante 5 años. Se calculó la densidad de incidencia de enfermedad cardiovascular y de mortalidad cardiovascular ajustada a edad, sexo y a la población estándar europea, consiguiendo información completa de 855 participantes. Mediante el cálculo de riesgos proporcionales de Cox se obtuvieron los factores de riesgo pronósticos de nuevos casos de enfermedad cardiovascular. Resultados La incidencia de insuficiencia cardiaca fue de 454/100.000 personas/año. Las incidencias de infarto de miocardio, ictus y mortalidad cardiovascular (506, 216 y 225/100.000 personas/año, respectivamente) también fueron muy elevadas. El sexo masculino, el antecedente familiar de ECV precoz, la diabetes, la hipertensión arterial y el sedentarismo fueron los factores pronósticos independientes de ECV. Conclusiones La incidencia poblacional de la insuficiencia cardiaca en Sanlúcar de Barrameda es muy elevada, y es la primera que se comunica en España. La incidencia de infarto de miocardio es de las más elevadas de España.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Enfermedades cardiovasculares, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Huelva, Incidencia, Infarto de miocardio, Insuficiencia cardíaca, Medicina interna, Mortalidad

    ID MEDES: 83294 DOI: 10.1016/j.rce.2013.01.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.