1
Masa ventricular izquierda en pacientes con infección VIH
Revista Clínica Española 2013;213(6): 271-277
OLALLA J, POMBO M, DEL ARCO A, DE LA TORRE J, URDIALES D, GARCÍA-ALEGRÍA J
Revista Clínica Española 2013;213(6): 271-277
Resumen del Autor:
Antecedentes La infección VIH se ha asociado con una mayor incidencia de eventos vasculares. La masa ventricular izquierda (MVI) se asocia de forma independiente a mayor mortalidad global. Diversas series han demostrado que los pacientes con infección VIH tienen mayor MVI que la población no infectada. Nos proponemos describir la distribución de la MVI en una amplia serie de pacientes con infección VIH, y los factores asociados a su incremento. Pacientes y métodos Estudio transversal efectuado en los pacientes con infección VIH seguidos en nuestro centro entre el 01.12. 2009 y el 28.02.2011. Se realizó ecocardiografía transtorácica (ETT) a todos aquéllos que consintieron. Se recogieron las variables demográficas, el estatus viro-inmunológico, los factores de riesgo cardiovascular, el riesgo vascular a 10 años (RV10) y el historial de exposición a fármacos antirretrovirales. Se consideró variable dependiente cuantitativa la MVI. Se realizó análisis univariante y aquellas variables con p < 0,05 fueron incluidas en el análisis multivariante. Resultados Se efectuó ETT a 400 pacientes; en 388 se calculó la MVI. La edad media fue de 45 años, 75,5% varones. La MVI media fue de 39,54 g/m2.7(IC 95%: 38,35-40,73). Se asociaron a una mayor MVI: la edad, la altura, el índice de masa corporal, el RV10, la hipertensión, la dislipemia, diversas medicaciones de la esfera cardiovascular y el haber utilizado nevirapina en la historia del paciente. En el análisis multivariante permanecieron en el modelo el uso de nevirapina en la historia del paciente y el RV10. Conclusiones El RV10 puede estar asociado a una mayor MVI, la relación con nevirapina puede responder a un sesgo de indicación.
Antecedentes La infección VIH se ha asociado con una mayor incidencia de eventos vasculares. La masa ventricular izquierda (MVI) se asocia de forma independiente a mayor mortalidad global. Diversas series han demostrado que los pacientes con infección VIH tienen mayor MVI que la población no infectada. Nos proponemos describir la distribución de la MVI en una amplia serie de pacientes con infección VIH, y los factores asociados a su incremento. Pacientes y métodos Estudio transversal efectuado en los pacientes con infección VIH seguidos en nuestro centro entre el 01.12. 2009 y el 28.02.2011. Se realizó ecocardiografía transtorácica (ETT) a todos aquéllos que consintieron. Se recogieron las variables demográficas, el estatus viro-inmunológico, los factores de riesgo cardiovascular, el riesgo vascular a 10 años (RV10) y el historial de exposición a fármacos antirretrovirales. Se consideró variable dependiente cuantitativa la MVI. Se realizó análisis univariante y aquellas variables con p < 0,05 fueron incluidas en el análisis multivariante. Resultados Se efectuó ETT a 400 pacientes; en 388 se calculó la MVI. La edad media fue de 45 años, 75,5% varones. La MVI media fue de 39,54 g/m2.7(IC 95%: 38,35-40,73). Se asociaron a una mayor MVI: la edad, la altura, el índice de masa corporal, el RV10, la hipertensión, la dislipemia, diversas medicaciones de la esfera cardiovascular y el haber utilizado nevirapina en la historia del paciente. En el análisis multivariante permanecieron en el modelo el uso de nevirapina en la historia del paciente y el RV10. Conclusiones El RV10 puede estar asociado a una mayor MVI, la relación con nevirapina puede responder a un sesgo de indicación.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ecocardiografía, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Hipertrofia ventricular izquierda, Medicina interna, Nevirapina, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Ventrículo izquierdo, VIH
ID MEDES:
83293
DOI: 10.1016/j.rce.2013.02.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.