1
Infecciones respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial en la población adulta: descripción de 16 casos
Medicina Clínica 2013;141(4): 163-166
REINA J, LOPEZ C
Medicina Clínica 2013;141(4): 163-166
Resumen del Autor:
Fundamento y objetivo Las infecciones respiratorias de etiología viral son una entidad frecuente en la población adulta. Las causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) son, dentro de ellas, una entidad poco conocida. El objetivo de este estudio es conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes adultos con infección respiratoria por VRS. Pacientes y método Se ha realizado un estudio prospectivo desde octubre de 2012 a marzo de 2013 sobre las infecciones respiratorias causadas por el VRS. La detección del virus se realizó mediante una técnica de amplificación genómica de retrotranscripción-reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Resultados Se han diagnosticado 16 pacientes, 12 (75%) de los cuales precisaron de ingreso hospitalario. Los pacientes se han agrupado en inmunodeprimidos (7 [43,7%] casos) e inmunocompetentes (9 casos [56,3%]). En el primer grupo se incluyeron 3 pacientes con infección por el VIH (42,8%) y 4 pacientes hematológicos (57,2%). En el segundo grupo se incluyeron aquellos que presentaban alguna enfermedad de base, 5 casos (55,5%), y los que carecían de ella, 4 casos (44,4%), y no precisaron ingreso hospitalario. Las principales manifestaciones clínicas de los pacientes al acudir a Urgencias fueron: tos (50%), disnea (43,5%), fiebre (25%), expectoración (25%) y cuadro gripal (25%). Los diagnósticos más frecuentes al alta fueron neumonía (37,5%) y síndrome gripal (31,2%). Conclusión Las infecciones respiratorias causadas por el VRS son una entidad poco frecuente que afecta preferentemente a pacientes inmunodeprimidos. La enfermedad de base determina la evolución del proceso, siendo favorable salvo en casos de inmunodepresión grave.
Fundamento y objetivo Las infecciones respiratorias de etiología viral son una entidad frecuente en la población adulta. Las causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) son, dentro de ellas, una entidad poco conocida. El objetivo de este estudio es conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes adultos con infección respiratoria por VRS. Pacientes y método Se ha realizado un estudio prospectivo desde octubre de 2012 a marzo de 2013 sobre las infecciones respiratorias causadas por el VRS. La detección del virus se realizó mediante una técnica de amplificación genómica de retrotranscripción-reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Resultados Se han diagnosticado 16 pacientes, 12 (75%) de los cuales precisaron de ingreso hospitalario. Los pacientes se han agrupado en inmunodeprimidos (7 [43,7%] casos) e inmunocompetentes (9 casos [56,3%]). En el primer grupo se incluyeron 3 pacientes con infección por el VIH (42,8%) y 4 pacientes hematológicos (57,2%). En el segundo grupo se incluyeron aquellos que presentaban alguna enfermedad de base, 5 casos (55,5%), y los que carecían de ella, 4 casos (44,4%), y no precisaron ingreso hospitalario. Las principales manifestaciones clínicas de los pacientes al acudir a Urgencias fueron: tos (50%), disnea (43,5%), fiebre (25%), expectoración (25%) y cuadro gripal (25%). Los diagnósticos más frecuentes al alta fueron neumonía (37,5%) y síndrome gripal (31,2%). Conclusión Las infecciones respiratorias causadas por el VRS son una entidad poco frecuente que afecta preferentemente a pacientes inmunodeprimidos. La enfermedad de base determina la evolución del proceso, siendo favorable salvo en casos de inmunodepresión grave.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Adultos mediana edad, Características de la población, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Infecciones respiratorias, Medicina interna, Virus sincitial respiratorio humano
ID MEDES:
83281
DOI: 10.1016/j.medcli.2013.05.012 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.