ResumePublication.aspx
  • 1

    Incontinencia urinaria a los 6 meses del parto

    Medicina Clínica 2013;141(4): 145-151

    medes_medicina en español

    RUIZ DE VIÑASPRE HERNÁNDEZ R, RUBIO ARANDA E, TOMAS AZNAR C

    Medicina Clínica 2013;141(4): 145-151

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo La incontinencia urinaria iniciada antes y justo después del parto y que persiste tras 3 meses de posparto tiende a cronificarse. El objetivo de este estudio fue estimar la persistencia de incontinencia urinaria a los 6 meses del parto y analizar los factores que se asocian con ella. Pacientes y método Estudio de seguimiento tras 6 meses posparto de mujeres que inician síntomas de incontinencia en gestación o 2 primeros meses de posparto. La variable dependiente fue la persistencia y las independientes se agruparon en obstétricas y no obstétricas. En el análisis bivariante se calcularon las odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Con las variables que mostraron riesgo importante de persistencia de incontinencia se realizó un modelo de regresión logística multivariante. Resultados La persistencia de incontinencia urinaria tras 6 meses posparto fue del 21,4% (IC 95% 16-26,7). El riesgo de persistencia aumentó con maniobra de Kristeller (OR 7,89, IC 95% 3,04-20,49), no recuperación de peso (OR 3,64, IC 95% 1,10-12,02), no realización de ejercicios musculares del suelo pélvico en posparto (OR 9,36, IC 95% 2,71-32,33), aparición de incontinencia tras el parto (OR 6,66, IC 95% 2,37-18,68) y peso del recién nacido > 3,5 kg (OR 6,76, IC 95% 2,54-18,03), que explican el 58% de la variabilidad de la persistencia. Conclusión Un 21,4% de mujeres con incontinencia urinaria causada por embarazo/parto seguirán padeciéndola pasados 6 meses del alumbramiento. Parte importante de esta persistencia se asocia a factores fácilmente modificables.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Complicaciones del parto, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Incontinencia urinaria, Medicina interna, Parto, Puerperio

    ID MEDES: 83277 DOI: 10.1016/j.medcli.2012.05.020 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.