ResumePublication.aspx
  • 1

    Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(8): 343-353

    medes_medicina en español

    XAUBET A, ANCOCHEA J, BOLLO E, FERNANDEZ-FABRELLAS E, FRANQUET T, MOLINA-MOLINA M, MONTERO MA, SERRANO-MOLLAR A

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(8): 343-353

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen La fibrosis pulmonar idiopática se define como una neumonía intersticial fibrosante crónica, limitada al pulmón, de causa desconocida, con mal pronóstico y escasas opciones terapéuticas. En los últimos años se ha observado un incremento en su prevalencia, probablemente debido a la optimización de los métodos diagnósticos y al aumento de la esperanza de vida. En el consenso ATS/ERS del año 2000 se establecieron por primera vez los criterios diagnósticos y las recomendaciones para evaluar su evolución y tratamiento. Posteriormente, diversos estudios han contribuido a optimizar las pautas diagnósticas y terapéuticas. En el año 2011 se publicó un consenso internacional en el que se redefinieron los criterios diagnósticos y se establecieron nuevas recomendaciones terapéuticas. En esta normativa se actualizan los aspectos novedosos del diagnóstico y el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática. Se ha atribuido un nivel de evidencia a las cuestiones más relevantes, principalmente en el apartado dedicado al tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acetilcisteína, Comorbilidad, Complicaciones, Diagnóstico, Epidemiología, Etiología, Factores de riesgo, Fibrosis pulmonar, Incidencia, Medicina basada en la evidencia, Neumología, Neumonía intersticial idiopática, Nintedanib, Oxigenoterapia, Pirfenidona, Prevalencia, Pronóstico, Rehabilitación respiratoria, Revisión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 83250 DOI: 10.1016/j.arbres.2013.03.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.