ResumePublication.aspx
  • 1

    Efecto de la hipoxia sobre el metabolismo de la glucosa en pacientes no diabéticos con síndrome de apnea obstructiva del sueño

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(8): 321-325

    medes_medicina en español

    SÖKÜCÜ SN, KARASULU L, DALAR L, OZDEMIR C, SEYHAN EC, AYDIN E, ALTIN S

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(8): 321-325

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) puede fomentar la hiperglucemia y la resistencia a la insulina. Nuestro objetivo es investigar el efecto del SAOS sobre la glucosa plasmática en ayunas, la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y la proteína C reactiva (PCR) en pacientes no diabéticos. Material y métodos Se determinaron los parámetros de analítica hemática de 90 pacientes no diabéticos consecutivos en los que se realizaron evaluaciones polisomnográficas en nuestro laboratorio del sueño. Un total de 61 de estos pacientes con una glucemia en ayunas normal fueron clasificados según el índice de apnea-hipopnea (IAH) como casos leves (n = 16, 26,2%), moderados (n = 18, 29,5%) o graves (n = 27, 44,2%) de SAOS. Se efectuaron determinaciones de la glucosa plasmática en ayunas, la HbA1c y la PCR. Resultados La media de edad de los pacientes fue de 47,7 ± 11,2 años, y el 72% eran varones. Los niveles de HbA1c y de glucosa en ayunas presentan una correlación positiva con el IMC (r = 0,503, p = 0,00; r = 0,258, p = 0,045). No se detectó relación alguna de la HbA1c con el índice de apnea ni con el IAH, mientras que sí se observó una correlación positiva de la glucosa en ayunas con la PCR (r = 0,262, p = 0,042; r = 0,258, p = 0,045). Los niveles de HbA1c, glucosa en ayunas y PCR muestran una correlación negativa con los valores de SpO2 mínima (con valores de r = –0,302, p = 0,018; r = –0,368, p = 0,004; r = –0,365, p = 0,004, respectivamente). Los niveles de HbA1c, glucosa en ayunas y PCR muestran una correlación positiva con el índice de desaturación medio (tiempo durante el que la SpO2 es < 90% según la pulsioximetría) (r = 0,263, p = 0,041; r = 0,311, p = 0,015; r = 0,283, p = 0,027). Conclusiones Aunque no se detectó relación alguna entre el aumento de los niveles de HbA1c o de glucosa y la gravedad del SAOS en los pacientes con SAOS no diabéticos, sí se detectó una correlación con la hipoxia nocturna. Esto podría poner de manifiesto el efecto de la hipoxia nocturna sobre el metabolismo de la glucosa en los pacientes con SAOS.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apnea obstructiva del sueño, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Glucosa, Hemoglobina A Glicosilada, Hiperglucemia, Hipoxia, Metabolismo, Neumología, Proteína C reactiva, Resistencia a la insulina

    ID MEDES: 83245 DOI: 10.1016/j.arbres.2013.01.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.