ResumePublication.aspx
  • 1

    Índice elevado de ácidos grasos Omega 6/Omega3 en niños con neuropatía; causa o efecto

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(4): 1165-1170

    medes_medicina en español

    CORTÉS E, RIZO-BAEZA MM, AGUILAR MJ, GIL V

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(4): 1165-1170

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Los ácidos grasos n-3 y n-6 compiten por las mismas elongasas y desaturasas, siendo muy deficiente la síntesis de ácidos grasos poliinsaturados n-3 a partir de ácido linolénico. Los poliinsaturados n-3 previenen enfermedades y son importantes en el desarrollo y mantenimiento de las actividades neuronales, siendo necesaria una relación adecuada con sus antagonistas n- 6. En este trabajo se estudia la proporción de estos ácidos grasos. Material y métodos: Se han analizado los ácidos grasos n-3 y n-6 en sueros y fosfolípidos de membrana de 374 niños con neuropatías y de 34 niños sanos, mediante cromatografía de gases con detector de masas. Se ha realizado el estudio estadístico pertinente. Resultados: Los ácidos grasos n-3 (EPA y DHA) en suero y su correspondientes fosfolípidos de membrana correlacionan mejor que los de la familia n-6. Los mayoritarios n-6 (LA y ARA) están en igual proporción en sueros, siendo más elevados significativamente en los fosfolípidos de los niños sanos. Los n-3 (EPA y DHA) tienen valores más altos en los niños sanos, tanto en suero como en fosfolípidos, su suma se iguala en los fosfolípidos de membrana. El índice n-6/n-3 es mayor en los niños con trastorno neurológico en ambas muestras. Conclusión: No siendo la causa de la neuropatía el alto índice n-6/n-3, sin embargo es aconsejable incrementar la ingesta de n-3, sobre todo DHA en toda la población y en especial en los niños con trastornos neurológicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácidos grasos omega-3, Ácidos grasos omega-6, Adolescentes, Endocrinología, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Fosfolípidos, Neuropatías, Niños, Nutrición, Sueros

    ID MEDES: 83212 DOI: 10.3305/nh.2013.28.4.6584 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.