1
El estilo de socialización familiar como factor de prevención o riesgo para el consumo de sustancias y otros problemas de conducta en los adolescentes españoles
Adicciones 2013;25(3): 235-242
MARTÍNEZ I, FUENTES MC, GARCÍA F, MADRID I
Adicciones 2013;25(3): 235-242
Resumen del Autor:
El objetivo de este estudio fue analizar el estilo de socialización familiar como un factor de prevención o riesgo para el consumo de sustancias con una muestra de 673 adolescentes españoles de 14-17 años (M = 15,49; DT = 1,06) de los cuales el 51,7% eran mujeres. Todos ellos completaron la Escala de Estilos de Socialización Parental en Adolescentes (ESPA29), y una escala de consumo de sustancias, además como criterios complementarios respondieron a una escala de comportamientos delictivos y a otra de conducta escolar disruptiva. Se aplicó un MANOVA factorial (4×2×2) con el consumo de sustancias, los comportamientos delictivos y la conducta escolar disruptiva entre los estilos de socialización familiar, el sexo y la edad. Los resultados de los análisis identificaron al estilo de socialización parental indulgente como un factor de prevención del consumo de sustancias mientras que el estilo autoritario era identificado como un factor de riesgo. Además, los resultados referentes a los estilos parentales de prevención y riesgo para comportamientos delictivos y conducta escolar disruptiva siguen un patrón convergente con los del consumo de sustancias. Los resultados tienen implicaciones relevantes para el desarrollo de estrategias de prevención del consumo de sustancias centradas en el entorno familiar en adolescentes españoles y de entornos culturales similares, donde el estilo indulgente está mostrando actualmente tener un efecto beneficioso.
El objetivo de este estudio fue analizar el estilo de socialización familiar como un factor de prevención o riesgo para el consumo de sustancias con una muestra de 673 adolescentes españoles de 14-17 años (M = 15,49; DT = 1,06) de los cuales el 51,7% eran mujeres. Todos ellos completaron la Escala de Estilos de Socialización Parental en Adolescentes (ESPA29), y una escala de consumo de sustancias, además como criterios complementarios respondieron a una escala de comportamientos delictivos y a otra de conducta escolar disruptiva. Se aplicó un MANOVA factorial (4×2×2) con el consumo de sustancias, los comportamientos delictivos y la conducta escolar disruptiva entre los estilos de socialización familiar, el sexo y la edad. Los resultados de los análisis identificaron al estilo de socialización parental indulgente como un factor de prevención del consumo de sustancias mientras que el estilo autoritario era identificado como un factor de riesgo. Además, los resultados referentes a los estilos parentales de prevención y riesgo para comportamientos delictivos y conducta escolar disruptiva siguen un patrón convergente con los del consumo de sustancias. Los resultados tienen implicaciones relevantes para el desarrollo de estrategias de prevención del consumo de sustancias centradas en el entorno familiar en adolescentes españoles y de entornos culturales similares, donde el estilo indulgente está mostrando actualmente tener un efecto beneficioso.
The aim of this study was to analyze the parental socialization styles as a protective or a risk factor for substance use in a sample of 673 Spanish adolescents (51.7% were women) aged 14-17 (M = 15.49, SD = 1.06). All participants completed the Parental Socialization Scale (ESPA29) and a scale of substance use. Additionally, they also completed a scale of delinquency and another one of school misconduct. A multivariate (4×2×2) analysis of variance (MANOVA) was applied for substance use, delinquency and school misconduct with parenting style, sex and age. Results from this study showed that indulgent parenting style was a protective factor for substance use whereas authoritarian style was identified as a risk factor. Moreover, results from protective and risk parenting styles on delinquency and school misconduct were consistent with those obtained on substance use. These findings have important implications for the development of family-based substance use prevention programs among Spanish adolescents and other similar cultures where indulgent parenting style is currently displaying a beneficial impact.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Adolescentes, Conducta adictiva, Conducta del adolescente, España, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Familia, Relaciones familiares, Trastornos de la conducta
ID MEDES:
82991
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.