ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología de la insuficiencia cardiaca en España en los últimos 20 años

    Revista Española de Cardiología 2013;66(8): 649-656

    medes_medicina en español

    SAYAGO-SILVA I, GARCÍA-LÓPEZ F, SEGOVIA-CUBERO J

    Revista Española de Cardiología 2013;66(8): 649-656

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La insuficiencia cardiaca en un problema sanitario de primer orden en nuestro país, aunque no disponemos de cifras que permitan dimensionar su impacto con exactitud por falta de estudios con diseño apropiado. Frente a una prevalencia de insuficiencia cardiaca del 2% en otros países europeos y en Estados Unidos, los estudios en España arrojan cifras del 5%, probablemente a causa de sus limitaciones metodológicas. La insuficiencia cardiaca consume enormes recursos sanitarios: es la primera causa de hospitalización de mayores de 65 años y representa el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2,5% del coste de la asistencia sanitaria. Hay dos patrones de insuficiencia cardiaca, uno con función sistólica preservada, más asociado a la hipertensión, y otro con función deprimida, más relacionado con la cardiopatía isquémica. En 2010, la insuficiencia cardiaca constituyó el 3% del total de defunciones de varones y el 10% de las de mujeres. La tasa de mortalidad por insuficiencia cardiaca ha ido reduciéndose en los últimos años. Los cambios temporales en la codificación diagnóstica podrían explicar parte del aumento en los ingresos hospitalarios y del descenso en la mortalidad por insuficiencia cardiaca, aunque hay indicios de que la adherencia a las guías de práctica clínica puede haber reducido su mortalidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Características de la población, Cardiología, Epidemiología, España, Hospitalización, Incidencia, Insuficiencia cardíaca, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Prevalencia, Revisión

    ID MEDES: 82821 DOI: 10.1016/j.recesp.2013.03.014 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.