ResumePublication.aspx
  • 1

    Cirugía de la regurgitación tricuspídea grave: resultados a corto y largo plazo

    Revista Española de Cardiología 2013;66(8): 629-635

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-CAPITÁN J, GÓMEZ-DOBLAS JJ, FERNANDEZ-LÓPEZ L, LÓPEZ-SALGUERO R, RUIZ M, LERUITE I, CABRERA-BUENO F, MATARÓ-LÓPEZ MJ, SÁNCHEZ-ESPÍN G, MELERO-TEJEDOR JM, PORRAS-MARTÍN C, SUCH M, DE TERESA E

    Revista Española de Cardiología 2013;66(8): 629-635

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos En nuestro medio hay pocos datos sobre los resultados del tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea grave. Nuestro objetivo es analizar los resultados clínicos y ecocardiográficos de nuestra población con insuficiencia tricuspídea grave sometida a cirugía comparándolos según el tipo de reparación o de sustitución valvular. Métodos Realizamos un estudio retrospectivo incluyendo a 119 pacientes consecutivos con insuficiencia tricuspídea grave sometidos a cirugía de dicha válvula entre abril de 1996 y febrero de 2010. Resultados Se realizaron 61 anuloplastias sin anillo y 23 con anillo, y se implantaron 11 prótesis biológicas y 24 mecánicas. La mortalidad perioperatoria fue del 18,5%, y se asociaron a ella la edad y el tiempo de circulación extracorpórea. Durante el seguimiento clínico (mediana, 41 [intervalo intercuartílico, 24-89] meses), el grupo anuloplastia con anillo precisó dos reoperaciones, al igual que el grupo de prótesis mecánica, en el que se diagnosticó trombosis protésica a 4 pacientes. La mortalidad total tras seguimiento fue del 29,9%, y se asociaron a ella la edad 0,04). Conclusiones La reparación sin anillo se asoció significativamente con recurrencia de insuficiencia tricuspídea grave. El implante de prótesis mecánica se asoció a una elevada tasa de trombosis en el seguimiento. No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad perioperatoria o total según el tipo de reparación o sustitución valvular.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Insuficiencia de la válvula tricúspide, Prótesis valvulares cardíacas, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Válvula tricúspide

    ID MEDES: 82818 DOI: 10.1016/j.recesp.2013.02.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.