1
Experiencia de 30 años en una unidad de diálisis peritoneal: supervivencia a largo plazo
Nefrología 2013;33(4): 546-551
DE SOUSA-AMORIM E, BAJO-RUBIO MA, DEL PESO-GILSANZ G, CASTRO MJ, CELADILLA O, SELGAS-GUTIÉRREZ R
Nefrología 2013;33(4): 546-551
Resumen del Autor:
Introducción: La diálisis peritoneal (DP) es una técnica establecida de tratamiento renal sustitutivo que gracias a los avances tecnológicos y clínicos ha mejorado sus tasas de supervivencia en los últimos años. Objetivos: Evaluar la supervivencia del paciente y la técnica en DP a lo largo de 30 años y según las décadas para consolidar su utilidad sanitaria. Métodos: Estudio retrospectivo de cohorte de todos los pacientes del programa de DP del Hospital Universitario La Paz (Madrid) desde 1980 a 2010. Variables demográficas y clínicas fueron recolectadas de los registros clínicos. Resultados: Se incluyeron 667 pacientes, 54,4 % varones, con edad media de 51,47 años y una mediana de seguimiento de 23,1 meses. Se observó un aumento progresivo de pacientes incidentes, especialmente en DP automatizada (DPA). La supervivencia del paciente a 5 años fue de 54 %, con una mediana de 64,66 meses, con un aumento significativo en la última década (p = 0,000). La edad, la comorbilidad, el sexo masculino, la DP crónica ambulatoria (DPCA) y la diabetes fueron predictores de la supervivencia del paciente. La supervivencia de la técnica a los 5 años fue del 64,2 % y la mediana de 82 meses. El éxito de la técnica fue mayor en jóvenes, en DPA y con menor comorbilidad. Conclusiones: Durante 30 años se observó un aumento de los pacientes incidentes. La edad, la comorbilidad y la diabetes siguen siendo los principales determinantes de la supervivencia
<strong>Introducción:</strong> La diálisis peritoneal (DP) es una técnica establecida de tratamiento renal sustitutivo que gracias a los avances tecnológicos y clínicos ha mejorado sus tasas de supervivencia en los últimos años. <strong>Objetivos:</strong> Evaluar la supervivencia del paciente y la técnica en DP a lo largo de 30 años y según las décadas para consolidar su utilidad sanitaria. <strong>Métodos:</strong> Estudio retrospectivo de cohorte de todos los pacientes del programa de DP del Hospital Universitario La Paz (Madrid) desde 1980 a 2010. Variables demográficas y clínicas fueron recolectadas de los registros clínicos. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 667 pacientes, 54,4 % varones, con edad media de 51,47 años y una mediana de seguimiento de 23,1 meses. Se observó un aumento progresivo de pacientes incidentes, especialmente en DP automatizada (DPA). La supervivencia del paciente a 5 años fue de 54 %, con una mediana de 64,66 meses, con un aumento significativo en la última década (p = 0,000). La edad, la comorbilidad, el sexo masculino, la DP crónica ambulatoria (DPCA) y la diabetes fueron predictores de la supervivencia del paciente. La supervivencia de la técnica a los 5 años fue del 64,2 % y la mediana de 82 meses. El éxito de la técnica fue mayor en jóvenes, en DPA y con menor comorbilidad. <strong>Conclusiones: </strong>Durante 30 años se observó un aumento de los pacientes incidentes. La edad, la comorbilidad y la diabetes siguen siendo los principales determinantes de la supervivencia
<strong><em>Introduction:</em></strong><em> Peritoneal dialysis (PD) is an established renal replacement therapy technique which thanks to the technological and clinical advances has improved its survival rates in recent years. <strong>Objectives:</strong> The aim of this study was to evaluate patient and technique survival in PD over 30 years, according to the different decades in order to consolidate its usefulness in healthcare. <strong>Method:</strong> Retrospective cohort study including all patients in the PD programme of the Hospital Universitario La Paz (Madrid), from 1980 to 2010. Demographic and clinical variables were collected from medical records. <strong>Results:</strong> A total of 667 patients were included, 54.4% male, with a mean age of 51.47 years and a median follow-up period of 23.1 months. There was a progressive increase in PD incident patients, especially in automated PD (APD). Patient survival at 5 years was 54%, with a median of 64.66 months, increasing significantly in the last decade (P</em>=.000<em>). Age, comorbidity, male sex, chronic ambulatory PD (CAPD) and diabetes were predictors of patient survival. Technique survival at 5 years was 64.2% with a median of 82 months. The success of the technique was greater in younger patients on APD and with lower comorbidity. <strong>Conclusions:</strong> Over 30 years, we found an increase in incident patients. Age, comorbidity and diabetes still continue to be the main determining factors for survival</em>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diálisis, Diálisis peritoneal, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Mortalidad, Nefrología, Supervivencia
ID MEDES:
82802
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2013.Apr.11956 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.