1
Supervivencia de una estrategia de hemodiálisis no convencional tras 10 años de seguimiento
Nefrología 2013;33(4): 506-514
LOZANO-DÍAZ A, BENAVIDES-ALMELA B, QUIRÓS-GANGA P, REMÓN-RODRÍGUEZ C
Nefrología 2013;33(4): 506-514
Resumen del Autor:
Antecedentes: A finales del siglo pasado, evidencias científicas de nivel II apoyaban una mayor supervivencia en técnicas de hemodiálisis (HD) alternativas a la HD convencional, cuya expectativa de vida a cinco años, en Europa, era inferior al 40 %. Desde el año 2000 nuestros pacientes incidentes se adscribieron a una estrategia de HD no convencional con el objetivo de evaluar su influencia en la supervivencia. Método: Estudio de cohorte realizado en 183 incidentes en HD entre 2000 y 2010. Al inicio de la HD se evaluaron antecedentes de enfermedad cardiovascular (EFCV) e índice de Charlson (ICh). Desde el año 2000 iniciamos la estrategia de HD no convencional que contenía protocolos de HD biocompatible, de alto flujo, objetivo de peso seco, esquema de tres sesiones semanales de cinco horas (HD 5 h x 3) y desde 2003, coexistiendo con el anterior, se inicia el esquema de sesiones de HD de cuatro horas en días alternos sin descanso de fin de semana (every other day dialysis: EODD) para incidentes de mayor riesgo. Resultados: De los 183 pacientes incidentes en el programa de HD, 84 se dializaron en esquema HD 5 h x 3 y 99 en EODD. La edad media fue de 60,6 ± 13,8 años, el 31,7 % eran mayores de 70 años, diabéticos el 43 %, con EFCV el 58,5 % y el ICh medio era de 4,55. La supervivencia (%) del primero al quinto año fue de 92, 82, 75, 62 y 55, con mediana de 5,65 años (intervalo de confianza [IC] 4,18-7,11) y media de 5,4 (IC 4,75-6,1). Conclusiones: La estrategia de HD no convencional que aplicamos a los pacientes incidentes en la técnica proporciona un buen resultado de supervivencia
<strong>Antecedentes:</strong> A finales del siglo pasado, evidencias científicas de nivel II apoyaban una mayor supervivencia en técnicas de hemodiálisis (HD) alternativas a la HD convencional, cuya expectativa de vida a cinco años, en Europa, era inferior al 40 %. Desde el año 2000 nuestros pacientes incidentes se adscribieron a una estrategia de HD no convencional con el objetivo de evaluar su influencia en la supervivencia. <strong>Método:</strong> Estudio de cohorte realizado en 183 incidentes en HD entre 2000 y 2010. Al inicio de la HD se evaluaron antecedentes de enfermedad cardiovascular (EFCV) e índice de Charlson (ICh). Desde el año 2000 iniciamos la estrategia de HD no convencional que contenía protocolos de HD biocompatible, de alto flujo, objetivo de peso seco, esquema de tres sesiones semanales de cinco horas (HD 5 h x 3) y desde 2003, coexistiendo con el anterior, se inicia el esquema de sesiones de HD de cuatro horas en días alternos sin descanso de fin de semana (<em>every other day dialysis</em>: EODD) para incidentes de mayor riesgo. <strong>Resultados:</strong> De los 183 pacientes incidentes en el programa de HD, 84 se dializaron en esquema HD 5 h x 3 y 99 en EODD. La edad media fue de 60,6 ± 13,8 años, el 31,7 % eran mayores de 70 años, diabéticos el 43 %, con EFCV el 58,5 % y el ICh medio era de 4,55. La supervivencia (%) del primero al quinto año fue de 92, 82, 75, 62 y 55, con mediana de 5,65 años (intervalo de confianza [IC] 4,18-7,11) y media de 5,4 (IC 4,75-6,1). <strong>Conclusiones: </strong>La estrategia de HD no convencional que aplicamos a los pacientes incidentes en la técnica proporciona un buen resultado de supervivencia
<strong>Background:</strong> At the end of the last century, level II scientific evidence supported better survival rates for alternative haemodialysis (HD) techniques when compared with conventional HD, whose five year life expectancy in Europe was below 40%. Our incident patients participated in a non-conventional HD strategy from the year 2000, with the aim of assessing its influence on survival. <strong>Method:</strong> A cohort study on 183 HD incident patients between 2000 and 2010. At the beginning of HD, we evaluated a history of cardiovascular disease (CVD) and the Charlson index (ChI). In the year 2000, we began the unconventional HD that included protocols of biocompatible HD, high flow HD, dry weight target, a schedule of three weekly five hour sessions (HD 5 h x 3) and since 2003, in combination with the foregoing, we began a schedule of four hour HD sessions on alternate days including weekends (every other day dialysis: EODD) for higher risk incident patients. <strong>Results:</strong> Of the 183 incident patients in the HD programme, 84 were dialysed in the 5hx3 HD schedule and 99 in EODD. The mean age was 60.6±13.8 years, 31.7% were older than 70, 43% were diabetic, with CVD sufferers at 58.5% and the mean ChI was 4.55. Survival (%) from the first to the fifth year was 92, 82, 75, 62 and 55, with a median of 5.65 years (ChI 4.18-7.11) and a mean of 5.4 (ChI 4.75-6.1). <strong>Conclusions: </strong>The unconventional HD strategy that we applied to incident patients in the technique provided a good survival result.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diálisis renal, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Mortalidad, Nefrología, Supervivencia
ID MEDES:
82797
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2013.Apr.11768 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.