ResumePublication.aspx
  • 1

    Irinotecán y temozolomida en tumores sólidos pediátricos en recaída o refractarios

    Anales de Pediatría 2013;79(2): 68-74

    medes_medicina en español

    HERNÁNDEZ-MARQUÉS C, LASSALETTA-ATIENZA A, RUIZ HERNÁNDEZ A, BLUMENFELD OLIVARES JA, ARCE ABAITUA B, CORMENZANA CARPIO M, MADERO LÓPEZ L

    Anales de Pediatría 2013;79(2): 68-74

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El pronóstico de los tumores sólidos pediátricos refractarios o en recaída es infausto, y actualmente no existen tratamientos estandarizados para este tipo de situaciones. La combinación irinotecán y temozolomida ha demostrado su utilidad en adultos como segunda línea de tratamiento en distintos tumores sólidos. En pacientes pediátricos ya ha demostrado su eficacia en sarcoma de Ewing, neuroblastoma o rabdomiosarcoma en recaída o refractario. Pacientes y métodos Se ha realizado un estudio retrospectivo de 32 pacientes pediátricos con tumores sólidos en recaída o refractarios que fueron tratados con irinotecán y temozolomida desde septiembre de 2005 hasta junio de 2012 en el Servicio de Oncología del Hospital Infantil Niño Jesús. Se analizaron las características clínicas, el tratamiento realizado, la toxicidad presentada y la respuesta obtenida. Resultados Treinta y dos pacientes recibieron un total de 180 ciclos. De 30 pacientes valorables, 10 (33%) presentaron respuesta positiva (2 remisión completa y 8 remisión parcial) y 8 (27%) mantuvieron enfermedad estable. El 94% de los pacientes que obtuvo respuesta lo hicieron en los 4 primeros ciclos. De los 180 ciclos analizados, solo 50 (28%) presentaron toxicidad y, de ellos, solo 15 (8%) fueron de grado iii-iv . La toxicidad más frecuente fue la diarrea que apareció en 18 pacientes. Todos los pacientes recibieron el tratamiento de forma ambulatoria, excepto 3 que precisaron ingreso por síntomas relacionados con su enfermedad de base. Conclusión La combinación irinotecán y temozolomida es bien tolerada y activa frente a tumores sólidos pediátricos refractarios al tratamiento o en recaída.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Cáncer, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Irinotecán, Niños, Oncología médica, Pediatría, Refractariedad al tratamiento, Temozolomida, Toxicidad, Toxicidad de medicamentos, Tratamiento

    ID MEDES: 82738 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.11.016 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.