ResumePublication.aspx
  • 1

    División sexual del trabajo y enfermería

    Index de Enfermería 2013;22(1-2): 70-74

    medes_medicina en español

    MOSQUEDA-DÍAZ A, PARAVIC-KLIJN T, VALENZUELA-SUAZO S

    Index de Enfermería 2013;22(1-2): 70-74

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La división sexual del trabajo, genera que hombres y mujeres se distribuyan ta-reas e ingresen al mundo laboral de forma diferenciada. Considerando que la Enfermería es ejercida mayoritariamente por mujeres, se realiza un análisis sobre el impacto que ha tenido la división sexual del trabajo en enfermería. Se caracteriza el trabajo reproductivo y productivo, y se analiza la segregación que vivencia la mujer a través de los argumentos aportados por los enfoques económicos y de género. Entre las conclusiones destaca que la subvalorización de la Enfermería es consecuencia de la desvaloración del trabajo femenino y del cuidado a nivel social, como consecuencia de arraigados prejuicios de género. Situaciones que se han comenzado a revertir, las mujeres han logrado hacer visibles las desventajosas condiciones en las que se desempeñan y la Enfermería se ha fortalecido como disciplina profesional demostrando su validez social y científica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermera, Enfermería, Género y salud

    ID MEDES: 82730



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.