ResumePublication.aspx
  • 1

    Desigualdad de género y riesgos laborales en Enfermería

    Metas de Enfermería 2013;16(6): 62-66

    medes_medicina en español

    VALLEJO DE LA HOZ G, DEL HIERRO GURRUCHAGA M, REGLERO GARCÍA L

    Metas de Enfermería 2013;16(6): 62-66

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La Enfermería, profesión compuesta mayoritariamente por mujeres, constituye todavía hoy un colectivo laboral expuesto a desigualdades de género. En los últimos tiempos, el ritmo, la exigencia, la demanda y la carga de trabajo de los profesionales enfermeros es cada vez más elevado; al igual que en otras profesiones de predominio femenino. Sobre las enfermeras recae de forma mayoritaria la responsabilidad de conciliar la vida laboral y la doméstica, situación que supone una sobrecarga de trabajo y produce una disminución de la calidad de vida y, en ocasiones, obliga a reducir la jornada laboral a tiempo parcial. Por otra parte, las profesionales de la Enfermería conforman un grupo de riesgo laboral conocido, expuesto fundamentalmente a riesgos físicos, biológicos, químicos y psicosociales. Todas estas variables han de tenerse en consideración para prevenir la aparición de complicaciones y mejorar los niveles de salud de las enfermeras.

    Notas:

     

    Palabras clave: Condiciones laborales, Enfermería, Entorno laboral, Género y salud , Revisión, Salud ocupacional

    ID MEDES: 82701



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.