ResumePublication.aspx
  • 1

    Eficacia de la intervención enfermera en la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2

    Metas de Enfermería 2013;16(6): 21-26

    medes_medicina en español

    LOZANO DEL HOYO ML, ARMALÉ CASADO J, MARTES LÓPEZ C, RISCO OTAOLAURRUCHI MC, MARTINEZ MENJÓN C, BESCOS PÉREZ C

    Metas de Enfermería 2013;16(6): 21-26

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: evaluar si la intervención explícita dirigida a mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico (dosis y horarios prescritos) supone una mejoría en la utilización correcta de los mismos y, como consecuencia, una mejora del control metabólico (reducción de la HbAc1) en los pacientes con diabetes tipo 2. Método: estudio cuasiexperimental, antes-después de una intervención comunitaria no controlada, en los años 2010-2011, con pacientes diabéticos tipo 2 de la cartera de servicios del Centro de Salud “Las Fuentes Norte” de Zaragoza, con tratamiento farmacológico y seguimiento en la consulta de Enfermería. Para valorar el cumplimiento terapéutico de los enfermos se utilizaron métodos directos, como control de glucemia basal y HbAc1, y métodos indirectos, como las entrevistas estructuradas, a partir de una encuesta consensuada por los investigadores. Resultados: 232 pacientes estudiados, divididos al 50% entre hombres y mujeres, el 56% mayores de 70 años. Antes de la intervención, un 55,2% de los mismos tenían una glucemia > 140 mg/dl; el 45,7% una HbAc1 > 7%; el 22% tenía LDL-colesterol > 130 mg/dl y solamente un 25% el IMC < del 27; y un 70,3% triglicéridos < 150 mg/dl. Se produjo un cambio de mala a buena adherencia en el 10,9% (5) de los pacientes con tratamiento de insulina, en el 49,3% (106) de los que tomaban antidiabéticos orales y en 17,2% (25) de los que tenían tratamiento con hipolipemiantes. El resto de enfermos tenían buena adherencia y la mantuvieron hasta el final del estudio. En los enfermos que han mejorado la adhesión al tratamiento se produjo una disminución significativa de HbAc1 (p ≤ 0,001) con independencia del tratamiento prescrito. Conclusiones: insistir en que la toma de los fármacos ha mejorado el control metabólico. Hay que identificar pacientes con baja adherencia y desa­rrollar estrategias que les ayuden a reconocer sus medicaciones y posología, como entregar una hoja personalizada con la dosificación y horarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cumplimiento terapéutico, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Enfermería, Estudios cuasiexperimentales, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 82697



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.