1
Osteopenia y osteoporosis en mujeres con factores de riesgo
Metas de Enfermería 2013;16(5): 26-30
ARRABAL ÓRPEZ MJ, GARCÍA FERNÁNDEZ FP, LAGUNA PARRAS JM, RODRÍGUEZ TORRES MDC, RAMÍREZ PÉREZ C, ARRABAL ÓRPEZ MDC, GARCÍA CARRIAZO M
Metas de Enfermería 2013;16(5): 26-30
Resumen del Autor:
Objetivo: determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en mujeres con factores de riesgo en la provincia de Jaén, identificar la relación entre los factores de riesgo y el lugar de realización de la prueba con el diagnóstico. Material y método: estudio descriptivo transversal. Se incluyeron mujeres que acudieron a una consulta privada de ginecología. Se les realizó una densitometría ósea en columna y cadera (técnica Dexa). Se efectuó un análisis univariante tanto para las variables cuantitativas como cualitativas. El contraste de hipótesis se desarrolló mediante el coeficiente de correlación de Pearson en las cualitativas y la Ji-cuadrado en las cualitativas. Resultados: se estudiaron 151 mujeres, con una edad media de 56 años, y un IMC promedio de 26,86. El 57% se realizaron la prueba para la prevención de osteopenia y osteoporosis. Existía relación entre edad, el peso y el IMC (factor protector) y el diagnóstico de osteopenia u osteporosis. La prevalencia de osteoporosis fue de un 4% cuando la prueba se efectuó en cadera y de un 20% cuando se hizo en columna. Conclusiones: la edad se posiciona como un factor de riesgo en la aparición de osteopenia y osteoporosis. El peso y el aumento del IMC parecen actuar como factor protector en estas mujeres. Existe una importante diferencia diagnóstica entre ambas en función del lugar de realización de la densitometría ósea, siendo mayor la prevalencia cuando se efectuaba en cadera.
<strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en mujeres con factores de riesgo en la provincia de Jaén, identificar la relación entre los factores de riesgo y el lugar de realización de la prueba con el diagnóstico. <strong>Material y método:</strong> estudio descriptivo transversal. Se incluyeron mujeres que acudieron a una consulta privada de ginecología. Se les realizó una densitometría ósea en columna y cadera (técnica Dexa). Se efectuó un análisis univariante tanto para las variables cuantitativas como cualitativas. El contraste de hipótesis se desarrolló mediante el coeficiente de correlación de Pearson en las cualitativas y la Ji-cuadrado en las cualitativas. <strong>Resultados:</strong> se estudiaron 151 mujeres, con una edad media de 56 años, y un IMC promedio de 26,86. El 57% se realizaron la prueba para la prevención de osteopenia y osteoporosis. Existía relación entre edad, el peso y el IMC (factor protector) y el diagnóstico de osteopenia u osteporosis. La prevalencia de osteoporosis fue de un 4% cuando la prueba se efectuó en cadera y de un 20% cuando se hizo en columna. <strong>Conclusiones: </strong>la edad se posiciona como un factor de riesgo en la aparición de osteopenia y osteoporosis. El peso y el aumento del IMC parecen actuar como factor protector en estas mujeres. Existe una importante diferencia diagnóstica entre ambas en función del lugar de realización de la densitometría ósea, siendo mayor la prevalencia cuando se efectuaba en cadera.
<em>Objective: to determine the prevalence of osteopenia and osteoporosis in women with risk factors in the province of Jaén, to identify the relationship between risk factors and the site on which the diagnosis test is conducted. Materials and method: transversal descriptive study. It included women who visited a Gynecologist in the private setting. They underwent a bone density test of the hip and spine (DEXA technique). Univariate analysis was conducted both for quantitative and qualitative variables. Hypothesis contrast was developed through Pearson Correlation Coefficient in quantitative variables, and Ji-square in qualitative variables. Results: the study was conducted on 151 women, with 56 years as median age, and an average BMI of 26.86. Of these, 57% underwent the test in order to prevent osteopenia and osteoporosis. There was a connection between age, weight and BMI (protective factor) and the diagnosis of osteopenia or osteoporosis. Prevalence of osteoporosis was 4% when the test was conducted on the hip, and 20% when it was conducted on the spine. Conclusions: age is positioned as a risk factor for the presence of osteopenia and osteoporosis. Weight and increase in BMI seem to act as a protective factor in these women. There is an important diagnostic difference between them, based on the area in the body where the bone density test was performed, with a higher prevalence when performed on the hip. </em>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Densidad ósea, Densitometría, Enfermería, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores de riesgo, Ginecología, Jaén, Mujeres, Osteopenia, Osteoporosis, Prevalencia
ID MEDES:
82689
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.