1
Errores de medicación en los servicios de Medicina Intensiva españoles
Medicina Intensiva 2013;37(6): 391-399
MERINO P, MARTÍN MC, ALONSO Á, GUTIÉRREZ I, ALVAREZ J, BECERRIL F
Medicina Intensiva 2013;37(6): 391-399
Resumen del Autor:
Objetivo Estimar la incidencia de los errores de medicación en los servicios de Medicina Intensiva españoles. Diseño Análisis post hoc del estudio SYREC. Estudio observacional longitudinal con seguimiento de 24 h de una cohorte de pacientes ingresados en los servicios de Medicina Intensiva participantes. Ámbito Servicios de Medicina Intensiva españoles. Pacientes Pacientes ingresados en los servicios de Medicina Intensiva participantes en el estudio SYREC durante el periodo de inclusión. Variables principales de interés Riesgo, riesgo individual y tasa de errores de medicación. Resultados Participaron 79 servicios de Medicina Intensiva, incluyéndose 1.017 pacientes, registrándose 591 (58%) con al menos un incidente. De estos, 253 (43%) presentaron al menos un incidente relacionado con la medicación. El número total de incidentes notificados fue de 1.424, de los cuales 350 (25%) fueron errores de medicación. El riesgo que tiene un paciente de sufrir un error de medicación por ingresar en un servicio de Medicina Intensiva es del 22% (RIQ: 8%, 50%), mientras que el riesgo individual es del 21% (RIQ: 8%, 42%). La tasa de errores de medicación fue de 1,13 errores de medicación por 100 pacientes/día de estancia. La mayoría ocurrieron en la fase de prescripción (34%) y administración (28%); el 16% produjeron daño al paciente y un 82% se consideraron «sin duda evitables». Conclusiones Los errores de medicación constituyen una de las clases de incidentes más frecuentes en el paciente crítico, siendo más habituales en las fases de prescripción y administración. Aunque la mayoría no tienen consecuencias clínicas, un porcentaje significativo causan un daño al paciente, siendo en una elevada proporción evitables.
Objetivo Estimar la incidencia de los errores de medicación en los servicios de Medicina Intensiva españoles. Diseño Análisis post hoc del estudio SYREC. Estudio observacional longitudinal con seguimiento de 24 h de una cohorte de pacientes ingresados en los servicios de Medicina Intensiva participantes. Ámbito Servicios de Medicina Intensiva españoles. Pacientes Pacientes ingresados en los servicios de Medicina Intensiva participantes en el estudio SYREC durante el periodo de inclusión. Variables principales de interés Riesgo, riesgo individual y tasa de errores de medicación. Resultados Participaron 79 servicios de Medicina Intensiva, incluyéndose 1.017 pacientes, registrándose 591 (58%) con al menos un incidente. De estos, 253 (43%) presentaron al menos un incidente relacionado con la medicación. El número total de incidentes notificados fue de 1.424, de los cuales 350 (25%) fueron errores de medicación. El riesgo que tiene un paciente de sufrir un error de medicación por ingresar en un servicio de Medicina Intensiva es del 22% (RIQ: 8%, 50%), mientras que el riesgo individual es del 21% (RIQ: 8%, 42%). La tasa de errores de medicación fue de 1,13 errores de medicación por 100 pacientes/día de estancia. La mayoría ocurrieron en la fase de prescripción (34%) y administración (28%); el 16% produjeron daño al paciente y un 82% se consideraron «sin duda evitables». Conclusiones Los errores de medicación constituyen una de las clases de incidentes más frecuentes en el paciente crítico, siendo más habituales en las fases de prescripción y administración. Aunque la mayoría no tienen consecuencias clínicas, un porcentaje significativo causan un daño al paciente, siendo en una elevada proporción evitables.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Errores de medicación, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Farmacovigilancia, Incidencia, Medicina intensiva, Seguridad del paciente, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
82675
DOI: 10.1016/j.medin.2012.11.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.