1
Perfil epidemiológico de la mortalidad tardía de los politraumatismos graves
Medicina Intensiva 2013;37(6): 383-390
ALBERDI F, AZALDEGUI F, ZABARTE M, GARCÍA I, ATUTXA L, SANTACANA J, ELÓSEGUI I, GONZALEZ N, IRIARTE M, PASCAL M, SALAS E, CABARCOS E
Medicina Intensiva 2013;37(6): 383-390
Resumen del Autor:
bjetivo Conocer la epidemiología, cronograma y causas de mortalidad tardía en los politraumatizados graves. Diseño Observacional prospectivo de cohortes integrado en un registro provincial de trauma. Ámbito Provincia de Guipúzcoa. Unidad de cuidados intensivos (UCI) hospital terciario. Pacientes Todos los traumatizados graves: Injury Severity Score (ISS) > 15, ingresados en UCI entre el 1 de enero de 1995 y el 31de diciembre de 2009, fallecidos tardíamente (> 7 días). Variables Epidemiológicas, analíticas, hemodinámicas, transfusionales y escalas de gravedad Abbreviated Injury Scale (AIS) e ISS. Resultados Pacientes: 2.003. ISS: 24,3 ± 14,2. Exitus: 405 (20%). Fallecidos >7 días: 102 (25,2%) con 9 años más y 18 puntos menos de ISS que los fallecidos a las 48 h. Lesiones más graves: AIS-cabeza-columna cervical ≥ 4 (52%); AIS-abdomen ≥ 4 (19,65) AIS-tórax ≥ 4 (11,7%); AIS-extremidades ≥ 4 (4,9%). Causas de fallecimiento: 1) muerte encefálica (14,7%); 2) fracaso multiorgánico (FMO) (67,6%) presente en 2 contextos lesionales: a) TCE grave en estado vegetativo y lesiones agudas de médula espinal (LAME) cervicales altas con tetraplejía (35,3%) y b) lesiones no neurológicas (32,3%), con alta prevalencia de shock hipovolémico, politransfusión y coagulopatía; 3) una variada miscelánea (10,7%): encefalopatía hipóxica, embolia pulmonar e ictus masivo; 4) no evaluables (7%). Conclusiones La edad, la gravedad, y las características lesionales, influyen en la distribución temporal y causalidad de la mortalidad tardía. La muerte encefálica sigue siendo prevalente. El FMO es la causa más frecuente. Estos hallazgos pueden ayudar a una mejor planificación de los recursos estructurales y educativos, y a la reducción de la morbi-mortalidad del trauma.
bjetivo Conocer la epidemiología, cronograma y causas de mortalidad tardía en los politraumatizados graves. Diseño Observacional prospectivo de cohortes integrado en un registro provincial de trauma. Ámbito Provincia de Guipúzcoa. Unidad de cuidados intensivos (UCI) hospital terciario. Pacientes Todos los traumatizados graves: <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Injury Severity Score</i> (ISS) > 15, ingresados en UCI entre el 1 de enero de 1995 y el 31de diciembre de 2009, fallecidos tardíamente (> 7 días). Variables Epidemiológicas, analíticas, hemodinámicas, transfusionales y escalas de gravedad <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px;">Abbreviated Injury Scale</i> (AIS) e ISS. Resultados Pacientes: 2.003. ISS: 24,3 ± 14,2. Exitus: 405 (20%). Fallecidos >7 días: 102 (25,2%) con 9 años más y 18 puntos menos de ISS que los fallecidos a las 48 h. Lesiones más graves: AIS-cabeza-columna cervical ≥ 4 (52%); AIS-abdomen ≥ 4 (19,65) AIS-tórax ≥ 4 (11,7%); AIS-extremidades ≥ 4 (4,9%). Causas de fallecimiento: 1) muerte encefálica (14,7%); 2) fracaso multiorgánico (FMO) (67,6%) presente en 2 contextos lesionales: a) TCE grave en estado vegetativo y lesiones agudas de médula espinal (LAME) cervicales altas con tetraplejía (35,3%) y b) lesiones no neurológicas (32,3%), con alta prevalencia de shock hipovolémico, politransfusión y coagulopatía; 3) una variada miscelánea (10,7%): encefalopatía hipóxica, embolia pulmonar e ictus masivo; 4) no evaluables (7%). Conclusiones La edad, la gravedad, y las características lesionales, influyen en la distribución temporal y causalidad de la mortalidad tardía. La muerte encefálica sigue siendo prevalente. El FMO es la causa más frecuente. Estos hallazgos pueden ayudar a una mejor planificación de los recursos estructurales y educativos, y a la reducción de la morbi-mortalidad del trauma.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Epidemiología, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Fallo multiorgánico, Medicina intensiva, Mortalidad, Traumatismos múltiples
ID MEDES:
82674
DOI: 10.1016/j.medin.2012.07.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.