ResumePublication.aspx
  • 1

    Características de las pruebas diagnósticas

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(58): 169-173

    medes_medicina en español

    MOLINA ARIAS M

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(58): 169-173

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Las decisiones médicas se toman en un marco de incertidumbre, moviendo la probabilidad de enfermedad entre el umbral diagnóstico, por debajo del cual no son necesarias más pruebas, y el umbral terapéutico, por encima del cual no son necesarias más pruebas para comenzar un tratamiento. La sensibilidad y la especificidad son propiedades intrínsecas de las pruebas diagnósticas que nos permiten conocer su capacidad discriminar entre sanos y enfermos. Los valores predictivos nos informan de la probabilidad de que un positivo esté enfermo (valor predictivo positivo) o de que un negativo sea sano (valor predictivo negativo), cuando los utilizamos en personas de las que desconocemos su estado de enfermedad. Por último, los cocientes de probabilidad nos proporcionan la probabilidad real de padecer la enfermedad conociendo la probabilidad previa y el resultado de la prueba.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Pediatría, Probabilidad, Procedimientos y técnicas diagnósticos

    ID MEDES: 82644



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.