ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio sobre la eficacia y utilidad de la solución salina hipertónica al 3% en la bronquiolitis aguda del lactante hospitalizado

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(58): 109-115

    medes_medicina en español

    MARTÍN MARTÍN R, YEP CHULLEN G, SÁNCHEZ BAYLE M, VILLALOBOS PINTO E, FLORES PÉREZ P

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(58): 109-115

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: estudiar la utilidad de la solución salina hipertónica (SSH) al 3% inhalada en el tratamiento de la bronquiolitis aguda (BA) del lactante hospitalizado. Pacientes y métodos: estudio de casos y controles realizado con 639 pacientes de edad inferior a siete meses e ingresados con diagnóstico de BA, primer episodio, durante tres periodos estacionales consecutivos, en la sección de lactantes de un hospital pediátrico de Madrid (España). Los pacientes que recibieron como tratamiento, durante los dos primeros periodos estacionales, suero salino fisiológico (SSF) inhalado con o sin medicación se consideraron el grupo control y los pacientes que recibieron, durante el tercer periodo estacional, suero salino hipertónico al 3% inhalado con o sin medicación se consideraron como casos. Los días de hospitalización y las horas de oxigenoterapia fueron utilizados como medidas de resultado. Resultados: de la totalidad de los niños estudiados, 460 recibieron SSF inhalado, y 179 recibieron SSH al 3%. En el grupo que recibió SSF, la estancia media en el hospital fue de 5,16 días (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 4,78-5,56) y el tiempo medio de oxigenoterapia fue de 57,34 (IC 95%: 52,93-61,75) frente a 4,90 días (IC 95%: 4,64-5,07) y 67,53 horas (IC 95%: 60,36-74,69), respectivamente, en el grupo tratado con SSH. Estos resultados no alcanzan significación estadística. Los pacientes con estudio positivo de virus respiratorio sincitial (VRS) en aspirado nasofaríngeo y que recibieron SSF necesitaron menos horas de oxígeno de manera significativa (p=0,004), así como aquellos que tenían edad <3 meses (p=0,007). Conclusiones: los resultados obtenidos muestran que la SSH al 3% inhalada no resulta eficaz para reducir la estancia hospitalaria ni el tiempo de oxigenoterapia en los pacientes con BA; además, en los niños menores de tres meses y con estudio positivo de VRS en aspirado nasofaríngeo la aplicación de SSF inhalado consiguió una necesidad menor de horas de oxígeno.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración por inhalación, Atención Primaria de salud, Bronquiolitis, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Pediatría, Suero salino hipertónico, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 82633



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.