1
Nuevo paradigma del tratamiento quirúrgico de la ginecomastia
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(2): 121-126
BENITO-RUIZ J, RAIGOSA M, MANZANO M, SALVADOR L
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(2): 121-126
Resumen del Autor:
El desarrollo de pecho con apariencia femenina en el hombre puede causar gran estrés emocional, particularmente en jóvenes y adolescentes. Se han descrito múltiples técnicas mediante las cuales se pueden eliminar tanto el tejido adiposo como el tejido fibroglandular mamario, de las cuales, una de las más recientes, es el uso del rasurador endoscópico para la exéresis del tejido glandular a través de una incisión mínima. Analizamos 60 pacientes con edades entre 19 y 64 años (edad media 32) tratados quirúrgicamente para corrección de ginecomastia bilateral, de los cuales, en 49 se realizó una combinación de liposucción convencional y uso del rasurador artroscópico, en 7 exéresis del tejido fibroglandular por vía hemiareolar inferior y en 4 pacientes mastectomía por vía axilar. De acuerdo con la clasificación de Rohrich y col., 15 de estos pacientes se pueden clasificar como grado I; 23 como grado II; 19 como grado III y 3 como grado IV. El tiempo de seguimiento postoperatorio fue de 6 a 18 meses. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de la ginecomastia, haciendo énfasis en la técnica de liposucción más rasurador artroscópico (técnica de Prado), la cual creemos que es excelente para la corrección de la ginecomastia tanto adiposa como fibroglandular, de forma que podemos considerarla como el nuevo paradigma en el tratamiento de la ginecomastia.
El desarrollo de pecho con apariencia femenina en el hombre puede causar gran estrés emocional, particularmente en jóvenes y adolescentes. Se han descrito múltiples técnicas mediante las cuales se pueden eliminar tanto el tejido adiposo como el tejido fibroglandular mamario, de las cuales, una de las más recientes, es el uso del rasurador endoscópico para la exéresis del tejido glandular a través de una incisión mínima. Analizamos 60 pacientes con edades entre 19 y 64 años (edad media 32) tratados quirúrgicamente para corrección de ginecomastia bilateral, de los cuales, en 49 se realizó una combinación de liposucción convencional y uso del rasurador artroscópico, en 7 exéresis del tejido fibroglandular por vía hemiareolar inferior y en 4 pacientes mastectomía por vía axilar. De acuerdo con la clasificación de Rohrich y col., 15 de estos pacientes se pueden clasificar como grado I; 23 como grado II; 19 como grado III y 3 como grado IV. El tiempo de seguimiento postoperatorio fue de 6 a 18 meses. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de la ginecomastia, haciendo énfasis en la técnica de liposucción más rasurador artroscópico (técnica de Prado), la cual creemos que es excelente para la corrección de la ginecomastia tanto adiposa como fibroglandular, de forma que podemos considerarla como el nuevo paradigma en el tratamiento de la ginecomastia.
The development breast in men can cause great emotional stress, particularly in young people and teenagers. There have been described multiple techniques to remove both the adipose and fibroglandular tissues. Recently, the use of an arthroscopic shaver was described for the removal of the glandular tissue by a minimal incision. Sixty patients with ages between 19 and 64 years (mean, 32) have been treated surgically for correction of bilateral gynecomastia: 49 were treated by means of the combination of conventional liposuction and shaver; 7 using removal of the breast by areolar approach and 4 patients underwent mastectomy through axillary approach. In agreement with Rohrich's classification, 15 patients were classified as degree I; 23 as degree II; 19 as degree III and 3 as degree IV. The time of postoperatory followup was 6 to 18 months. Prado’s technique (liposuction plus shaver) allows an effective treatment both for the adipose and glandular tissues with the additional advantage of a minimal scar. This technique is the new paradigm for treatment of gynecomastia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía plástica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Ginecomastia, Hombres, Liposucción, Mama, Mastectomía, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
82608
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.