ResumePublication.aspx
  • 1

    Anafilaxia en anestesia

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(Supl.1): 55-64

    medes_medicina en español

    ESCOLANO VILLÉN F, SÁNCHEZ NAVAS S

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(Supl.1): 55-64

    Tipo artículo: Guías de práctica clínica

    Resumen del Autor: Resumen Esta guía representa el consenso actualizado de expertos en el ámbito de las reacciones de hipersensibilidad de distintas sociedades científicas internacionales y la experiencia de nuestra unidad en el diagnóstico de las reacciones de anafilaxia perioperatorias. Resumen El correcto manejo de la anafilaxia perioperatoria requiere una sospecha diagnóstica precoz basada en la clínica que presenta el paciente. Se requiere la puesta en marcha de las pruebas de laboratorio inmediatas (triptasa sérica e histamina en plasma) para confirmar la reacción de hipersensibilidad, sin que ello interfiera el inicio precoz del tratamiento adecuado. La adrenalina sigue siendo el fármaco de elección en las reacciones de anafilaxia graves. El anestesiólogo es el responsable de la puesta en marcha de esta primera fase. La investigación tardía del mecanismo responsable y el agente etiológico corresponde a los alergólogos. Finalmente, y de forma conjunta, se debe realizar un informe basado en los hallazgos de los estudios realizados (inmediatos y tardíos) y la concordancia con la clínica. En el informe deben figurar los resultados de las pruebas, los fármacos y/o sustancias identificadas como responsables de la reacción, y las recomendaciones para futuras anestesias.

    Notas: Nº Monográfico: Recomendaciones sobre seguridad del paciente quirúrgico

     

    Palabras clave: Adrenalina, Agentes antihistamínicos, Alergia al látex, Anafilaxis, Anestesiología, Antibióticos, Bloqueo neuromuscular, Declaración de Helsinki, Glucocorticoides, Histamina, Látex, Seguridad del paciente, Triptasa

    ID MEDES: 82554 DOI: 10.1016/S0034-9356(13)70010-0 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.